¿Cuáles son las pruebas más precisas para detectar Covid-19?

La PCR puede realizarse desde el tercer día de contacto con un caso positivo y tarda de 24 a 48 horas en entregar los resultados.

La Paz, 30 de diciembre de 2021 (PR). – La cuarta ola de Covid-19 azota al país de manera relevante con la crecida de casos positivos. En las últimas horas se han registrado los niveles más altos dentro de las cuatro olas de la pandemia, y con eso, la demanda de las pruebas para detectar la enfermedad en la población.

Existen diversos tipos de pruebas para poder detectar el virus SARS-CoV-2, todos con un nivel de detección distinta, algunos más precisos que otros. En este sentido, es importante saber la diferencia entre estas pruebas.

En el país, están la prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa), la prueba antígeno nasal, y la prueba Elisa (IgG e IgM).

La prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa), es la forma más precisa de diagnosticar enfermedades infecciosas, pueden encontrar signos de una enfermedad en las fases más tempranas de la infección. Detectan el ADN o el ARN de un patógeno (el organismo que causa una enfermedad). Puede realizarse desde el tercer día de contacto con un caso positivo y tarda de 24 a 48 horas en entregar los resultados.

La prueba antígeno nasal, detecta ciertas proteínas en el virus. Se realizan con un hisopo nasal largo para obtener una muestra de líquido. Se puede realizar entre el quinto a décimo día de contacto con un caso positivo y la entrega de resultados es en 15 minutos.

La prueba Elisa (IgG e IgM), es una prueba de laboratorio que se realiza para la detección de anticuerpo en muestras de sangre, a través de la metodología Elisa. Donde se busca los anticuerpos IgG e IgM, que son proteínas que genera nuestro organismo como respuesta a la infección del virus. Esta prueba se puede tomar desde el décimo día del contacto con un caso positivo y los resultados pueden tardar hasta en 24 horas.

Leer también:  Hasta el momento 16 postulantes a Defensor o Defensora del Pueblo pasaron a la fase de entrevistas

En el país, se distribuyeron distintos puntos donde se pueden realizar pruebas antígeno nasal de manera gratuita. En cambio, las pruebas PCR y Elisa, tienen que ser realizadas de manera particular en un laboratorio.

Desde el primero de enero del 2022, entrará en vigencia el Decreto Supremo 4640, que determina la portabilidad del carnet de vacunación anticovid, caso contrario, se debe presentar una prueba PCR negativa para poder ingresar a espacios públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba