Cuatro ferias muestran la riqueza natural y productiva del Oriente
La Agropecruz se convirtió en un referente nacional para los productores del agro

Tras realizarse ayer la inauguración de la Agropecruz, organizada por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el vicegobernador del departamento de Santa Cruz, Mario Aguilera, destacó que a esta exposición se suma la Expoforest, la Expoutdoors y Expopet, cuatro eventos que muestran la riqueza natural y productiva del Oriente.
La primera se convirtió en un referente nacional para los productores del agro. Además de la exhibición de ganado, donde numerosos expositores ofrecen insumos sustanciales para mejorar la productividad agrícola y pecuaria.
La Agropecruz , que se realiza en instalaciones de la Fexpocruz, acoge también a Expoforest, organizada por la Cámara Forestal del Oriente; la Expoutdoors con sus destinos turísticos y de aventuras; y la Expopet, que muestra el creciente mundo de atención a las mascotas. Todas las ferias se extienden desde ayer miércoles de hasta el domingo 10 de abril.
Durante los discursos de apertura el vicegobernador destacó la cultura de organizar ferias y exposiciones en el departamento. Para respaldar dichos eventos, la Asamblea Legislativa Departamental aprobó una ley de ferias y exposiciones que ofrezca soporte institucional a estas actividades.
Asimismo, destacó la existencia de «una variedad de ecorregiones en Santa Cruz» que permiten «un gran potencial en distintas áreas productivas». La autoridad departamental ofreció algunos datos de la importancia de estos rubros para la economía del departamento y del país.
«En Santa Cruz hay más de cuatro millones de cabezas de ganado y supone el 40% del hato nacional». Aguilera también destacó la gran actividad agrícola «que produce el 20% del PIB departamental, el más importante del país».
Respecto a la Expoforest, la autoridad recurrió a datos ofrecidos por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE) que contempla una producción de 800.000 metros cúbicos de madera al año. El 56% del volumen nacional y el 70% de la exportación.
Además, se refirió al modelo de desarrollo cruceño que se refleja en estas ferias y recalcó a los productores la importancia de «pensar en la sostenibilidad de nuestros rubros” y «avanzar hacia la economía circular» que potencia «la costumbre cruceña de ser asociativos y cooperativistas, de trabajar hombro con hombro».
Las puertas para visitar las diversas exposiciones se abren a partir de las 17:00. La entrada cuenta con un costo de 20 bolivianos mayores y menores 10.