Culturas presentó el tradicional chicharrón de Sacaba para promover la gastronomía originaria

Es un platillo típico boliviano que promueven con el propósito de revalorizar la gastronomía y el turismo en Cochabamba.

La Paz 30 de noviembre de 2022: El Ministerio de Culturas presentó este martes el tradicional chicharrón de Sacaba, del departamento de Cochabamba. La finalidad de la cartera del Estado es promover la cultura gastronómica, originaria y creativa de Bolivia.

En ese sentido, la ministra de Culturas, Sabina Orellana, participó en la presentación del platillo que se realizó en el Patio de las Culturas. El acto contó con la participación de representantes de la alcaldía de Sacaba, de la Federación de Microempresarios y de la Asociación de Matarifes, Ganado y Chicharroneros de este municipio.

Orellana aseguró que el Gobierno seguirá apoyando «expresiones culturales que fortalecen nuestras raíces y aportan a la reactivación económica».

Resaltó también que al promover la gastronomía tradicional se recuperan los saberes y conocimientos ancestrales.

Destacó también la Feria del Chicharrón en Sacaba que se desarrolla todos los años en junio y es la más grande del departamento en el rubro de la gastronomía.

Participan más de 200 expositores y convoca a alrededor de 3.000 comensales.

La presidenta de la Asociación de Matarifes, Ganado porcino y Chicharroneros de Sacaba, Elizabeth Hinojoza también hizo uso de la palabra. Ella explicó que preparar el plato bandera del departamento de Cochabamba es un proceso que lleva al menos seis horas.

«La cocción del tocino lleva seis horas, una hora y media para el tocino y todo es en base a leña», recordó.

«Cuando el tocino está crocante hay que sacarlo y en la manteca se pone la carne de chancho más los ingredientes secretos, entre los cuales no falta el toque de chicha», agregó.

Recomendó que la preparación debe hacerse en la paila tradicional cochabambina y acompañar con mote, papa y plátano de freir. Cuando el platillo esté listo debe acompañarse de la tradicional chicha o garapiña.

Leer también:  Luis Fernando Barbery Paz recibió el premio “Sugar Man of the Year”

/HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba