Dan a conocer los hitos históricos de la soberanía argentina en las Islas Malvinas
Presentan el libro “Siete banderas, siete destinos”

Con una masiva presencia de estudiantes, diplomáticos del país vecino y ciudadanos de a pie de las ciudades de La Paz y El Alto se realizó la presentación del libro “Siete banderas, siete destinos” del autor argentino Carlos López, en instalaciones de la universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
La obra literaria narra la gesta histórica de 18 jóvenes que en 1966 hicieron flamear siete banderas en las Islas Malvinas como sinónimo de reivindicación y la lucha por los derechos de soberanía de esa región.
Han pasado 45 años, de ese entonces. Hoy el autor cuenta que, tras una investigación y entrevistas a los actores principales de ese operativo, las enseñas pasaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que la dispusiera donde irán las banderas.
“María Cristina Verrier dijo que uno fue al mausoleo de Héctor García, y otra a la virgen de Itatí en la provincia de corrientes al norte de Argentina, porque ellos se habían puesto bajo esa locación. Las otras se las dejo a la presidente que ella decidiera; ella decidió que se las lleve a la Virgen de Luján, al Congreso de la Nación, al patio llamado Islas Malvinas de la Casa de Gobierno, al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur está ubicado en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA)”, narró López. “Las siete banderas están expuestas en distintos lugares del país para que todos los ciudadanos tengan conciencia de la situación”.
Por su parte, el embajador Ariel Basterio manifestó que el motivo fundamental es reivindicar la causa soberana argentina sobre las Islas Malvinas, las Sándwich y Georgias del Sur, y todos los espacios marítimos circundantes”. Un tema que Argentina pone en primer lugar en su agenda diplomática y política.
Del mismo modo, la representante del Ministerio de Cultura de Argentina resaltó a la Causa Malvinas como un hecho intergeneracional de reivindicación cultural y regional.
“Es la cultura la que permite que se transmita de generación en generación una causa tan trascendental para nuestros pueblos” citó Ariela Peretti.
MRC