DEJAR QUE EL PARO IMPLOSIONE
Por el bien de Santa Cruz, Camacho debe renunciar

Santa Cruz, 30 octubre 2022: Frente a la decisión del Comité Interinstitucional de continuar con el paro, el operador político de logias oligárquicas cruceñas y croatas, define el accionar político de los próximos días. Dice que: “El Gobierno no tiene capacidad para resolver conflictos y que el problema se le puede ir de las manos”, lo que significaría que el poder ejecutivo se vería en la necesidad de declarar el “Estado de Excepción” y sacar a las fuerzas armadas para “reestablecer el orden social, paz y tranquilidad” en la capital cruceña.
Además, el Diario Mayor, instruye a sus aliados de Tarija, La Paz y Potosí -también opositores- que, para mantener el paro en Santa Cruz, “necesita el apoyo de otras regiones”. Condición sine qua non.
De concretase esa línea política los próximos días veríamos imágenes de portada, en UNITEL, RED UNO, Página Siete y El Deber, a soldaditos de tez morena patrullando la rotonda y pateando a “heroicos cambitas” de rostro claro y ojos azules. Acciones gubernamentales del “aparato represor” que indignarían a Bolivia entera y, en consecuencia y por solidaridad, CONADE, la APDHB de Amparo Carbajal y los comités cívicos opositores al gobierno decretarían “paro nacional, bloqueo, marchas y cierre de fronteras” y Rómulo Calvo pediría la renuncia del presidente Arce “por Dictador y violador de derechos humanos” como lo adelantó a la cadena pro yanqui CNN.
Políticamente y a nivel nacional la opción “Censo con Consenso” derrotó a la alternativa cruceña “Censo 2023 por mandato de un cabildo”. Rómulo Calvo, Camacho, Zvonko Matkovic y Stello Cochamanidis, lo entendieron así. Por eso la juventud fascista de la UJC enfilaron el mismo viernes hacia el Plan Tres mil -símbolo del masismo- atacándolo y pretendiendo improvisar un mitin espontaneo donde el gobernador cruceño sería el orador principal y la acción desesperada de atacar anoche con petardo la Refinería de Palmasola. En ambos lugares fueron derrotados por la resistencia vecinal que no quiere paro y repelidos por efectivos policiales.
A empresarios como Fernando Hurtado Peredo, presidente de la CAINCO, quien el 2019 justificó el golpe argumentando que para ellos la ruptura constitucional “fue una inversión económica”, ahora deben estar costándoles “sus pesitos” porque, además de financiar el paro, el “Cerco Campesino” de los cuatro puntos cardinales impiden la salida de sus mercancías y productos. El paro debe afectar al dueño de aceite Fino como al vendedor de somó (refresco cruceño de maíz).
La línea ultraderechista y fascistoide ya domina el Comité Interinstitucional. El lunes próximo saldrán a “apalear collas”. Sí se producen uno, dos o cincuenta muertos, mejor es. Eso “justificaría” al gobierno la decisión de implementar el “Estado de Excepción.
Es la vieja estrategia desempolvada de anaqueles del Pentágono para derribar gobiernos populares y nacionalistas.
El paro cruceño implosionará. Cada día son más los sectores sociales “que les perdieron el miedo a los fachos” y salen a desbloquear sus zonas barriales y comerciales. Es que el hambre no tiene color político. Hasta la Iglesia que en el 2019 apoyó el Golpe de Jeanine Añez, hoy le dice a Calvo y Camacho:” pareciera que es como han dicho, que por dos personas hay que hacer sufrir a todo un millón de personas de una ciudad. Yo creo que no es correcto esto”.
No lanzarles un “salvavidas” a la ultraderecha con la declaración del “Estado de excepción”. La contundente decisión en el Encuentro de más de 300 autoridades departamentales, municipales y gobiernos autónomos de apoyar el censo para el 2024, la presión empresarial por recuperar sus ganancias, el débil apoyo de Tarija y La Paz, el acercamiento del “Cerco campesino por los cuatro puntos cardinales” y la épica y guerrera resistencia de migrantes residentes e indígenas del oriente, harán sucumbir de “muerte súbita” al paro liderado por el ala conservadora de la oligarquía cruceña emparentada con croatas descendientes ideológicos del “Ustacha” yugoslavo. El pueblo unido con su gobierno, vencerán.
Por el bien de Santa Cruz y la tranquilidad política del país, El gobernador Luis Fernando Camacho debe renunciar. Las familias bolivianas quieren recibir a las almitas de sus parientes en paz y sosiego.