Deli Fest: CBN invita a los bolivianos a disfrutar los ‘combos’ de 278 restaurantes
El festival gastronómico arrancó el 26 de noviembre y se extenderá hasta el 23 de diciembre. Cuenta con la participación de restaurantes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Yacuiba y la región Norte.

La Paz, 1 de diciembre de 2021 (PR).- Cervecería Boliviana Nacional (CBN) a través de su marca Pepsi lanzó la nueva versión del Deli Fest, un festival gastronómico que busca incentivar a la población boliviana a visitar las instalaciones y degustar los combos que prepararon 278 restaurantes del país.
“Después de tres versiones exitosas del Delivery Fest, una actividad que surgió el 2020, volvemos a lanzar este exquisito festival gastronómico, pero ahora con el nombre de Deli Fest. Esta nueva versión busca incentivar a la gente a volver a disfrutar los ambientes cómodos de los restaurantes y los deliciosos platillos que preparan”, aseveró el gerente nacional de Bebidas no Alcohólicas de CBN, Holger López.
HASTA EL 23 DE DICIEMBRE
El festival gastronómico arrancó el 26 el noviembre y se extenderá hasta el 23 de diciembre. Deli Fest cuenta con la participación de restaurantes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Yacuiba y la región Norte.
“Las actividades económicas se van reactivando poco a poco en el país. Por ese motivo, no queremos que el festival sea solo por delivery, como en las anteriores ediciones, sino buscamos que los consumidores asistan de forma presencial a los restaurantes. Queremos que los comensales disfruten de una buena comida a un buen precio”, señaló el ejecutivo de la CBN.
Los restaurantes ofrecerán ‘combos’ de hamburguesas, pizzas y pollos con una gaseosa Pepsi, Guaraná, H2Oh!, 7UP o Agua Somos a 40 bolivianos. Si el usuario deseara acompañar su platillo con una cerveza Paceña o Huari, el costo será de 50 bolivianos. Para encontrar los comedores participantes y los platillos que brinda, puede visitar la página web: www.pepsibo.com
Los restaurantes también realizarán envíos de los combos gastronómicos a través de diferentes plataformas de delivery.
PANDEMIA AFECTÓ AL SECTOR
Según el presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz (CADEG), Ernesto Olivares, durante la pandemia los ingresos del sector gastronómico fueron solo un tercio del total que recaudaban anteriormente. Además, en una entrevista que brindó a la agencia EFE en julio del año 2021, informó de que tres de cada diez actividades relacionadas con el sector cerraron sus puertas.
Uno de los motivos fue el miedo al contagio. “Es importante señalar que los restaurantes cuentan con todas las medidas de bioseguridad: alcohol en gel, barbijo, guantes, medidor de temperatura y cada día desinfectan sus instalaciones. De la misma forma se cuidan los repartidores. Es importante seguir preservando la salud de nuestra gente”, finalizó López.
#PrensaRural
#ElDiarioDelPueblo
#ComprometidosConElPais