Develan cuatro factores que generan entornos de riesgo a niños y niñas
El alcoholismo es uno de los factores de pérdida del cuidado parental

La extrema pobreza, la violencia intrafamiliar, el alcoholismo y la enfermedad de los padres son factores principales que ocasionan la pérdida del cuidado parental haciendo que los niños y niñas derriben en diversos centros de acogida.
La gerente de programa de Aldeas Infantiles SOS Bolivia, Gladys Villazón, develó que estas problemáticas generan entornos familiares de desprotección y negligencia la seguridad de los menores de edad.
“A lo largo del tiempo estos hogares se van desintegrando y los niños pierden su familia. Primero el varón termina de salir del núcleo familiar, luego la mamá; además de que son miembros numerosos, con hijos números; al no poder llevar adelante toma malas decisiones y también abandona a sus hijos”, dijo la representante a tiempo de manifestar que también son los menores de edad que resultan huyendo del maltrato que vive en su espacio.
Asimismo, Villazón aseguró que la profanación hacia los derechos de los más vulnerables viene de generación en generación y que estas acciones se normalizaron en la sociedad.
“Lastimosamente solo reaccionamos cuando hay casos muy violentos y críticos, pero luego nos olvidamos. Los niños que viven en entornos violentos replican este accionar, piensan que es la manera de educar, de vivir y de conseguir las cosas”.
Según datos de la institución en el país hay más de 1.107.000 menores de edad que sufren violencia intrafamiliar, dentro de esto catalogadas como psicológica, física y económica, de este número solo el 35 por ciento asegura pasar por este hecho. Respecto al abandono, 2.200 niños en situación de calle se encuentran registrados.
En promedio 597.545 menores de edad están en riesgo de los cuales 902.000 no tienen cubiertas sus necesidades.
Más del 75 por ciento de papás y mamás en el país consumen alcohol, y el 30 por ciento de los niños y niñas de ese entorno no viven con sus dos padres. 80.497 viven con personas que no son parientes y 193.958 conviven con otro pariente.