Diputado Miguel Roca denuncia: “Las Loritas edificios viola la norma”

“Son construcciones chutas” donde se comercializan edificios de 28 pisos donde sólo se permite ocho"

La Paz 7 de abril de 2022 (PR).- El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, denunció este jueves en audiencia pública (con  los vecinos), que se llevó a cabo en la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados que “las Loritas edificios viola la norma”, toda vez que “son construcciones chutas” donde se comercializan edificios de 28 pisos cuando la ley 467 sólo permite ocho, específicamente en la circunscripción 7 del municipio de La Paz.

El legislador evidenció ante la prensa, que “Loritas” están comercializando una torre de 28 pisos (preventa) en la calle 15 de la zona Calacoto que recién se está construyendo, pero no tienen autorización de la Alcaldía, al mismo  tiempo advirtió a la población que no se dejen engañar con estas empresas constructoras.

“… estamos contra esos sinvergüenzas que violan la ley para hacerse millonarios engañando a la gente, porque ellos nunca van a tener los papeles de esos departamentos y si los tienen van a ser chutos”, puntualizó.

Roca, expresó su extrañeza porque “a vista y paciencia de las autoridades ediles” se construyen edificios fuera de norma en el municipio de La Paz, “los vecinos saben y se vienen quejando desde hace mucho tiempo, cómo es que la Alcaldía permite la comercialización de estos departamentos en detrimento a la gente que de buena fe va a comprarlos”.

“Luego estas empresas constructoras van y arreglan con el Gobierno Municipal no sé si por debajo o por encima de la mesa, pero arreglan para después regularizar, en eso estamos en desacuerdo”, sostuvo.

El pasado martes, el asambleísta dijo que la audiencia pública era para que los vecinos lleven sus denuncias, para tal efecto se cursaron invitaciones al alcalde Iván Arias, miembros del Concejo Municipal y representantes del Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Ingenieros, Amigos de la Ciudad y la Cámara de la Construcción, para que expliquen su posición respecto a este tema.

“La denuncia que tenemos es que la Alcaldía no ha respondido durante semanas y meses a las denuncias de los vecinos. Cartas, pedidos de información, pedidos de audiencia, (…) por eso desde la Comisión de Autonomías estamos tomando cartas en el asunto porque aquí el problema es la Alcaldía y el Concejo. El Concejo no está fiscalizando”, dijo Roca.

Leer también:  La Paz en alerta amarilla por lluvias

Según el asambleísta la ley (467) “tiene muchas falencias”. El 21 de febrero de esta gestión, entró en vigencia la ley 467, promulgada por el alcalde Arias, que tiene muchas similitudes respecto a la ley 443 que estaba en vigencia desde la gestión pasada y una diferencia fundamental respecto a sus alcances.

La Ley 443 establecía que la multa pecuniaria por la regularización tenía un límite de hasta dos plantas. Es decir que, si la vivienda estaba localizada en vías con un ancho menor a 12 metros se podía regularizar una planta y si estaba ubicada en sectores donde las vías tenían un ancho de 12 metros se podía regularizar hasta dos plantas como máximo. Empero, en la ley 467 se incorporan dos artículos que permiten la regularización de un número “infinito” de plantas.

Por su parte, el 21 de febrero, el exsecretario municipal de Planificación para el Desarrollo de la Alcaldía de La Paz, Álvaro Viaña, denunció que esa norma podría fomentar que se construya  fuera de ley, toda vez que las multas que tienen que pagar los infractores oscilan entre Bs 350 a Bs 500 por metro cuadrado y “si hacemos una contraposición con los valores de mercado con los valores que se manejan para vender este tipo de propiedades definitivamente entra en los cálculos correspondientes”.

En tanto, el 20 de febrero de este año, el alcalde Iván Arias aseguró que con el proceso de regularización, se pretende que más del 20% de los propietarios regularicen sus propiedades en los próximos meses y de esta manera logren acceder a créditos bancarios, sucesión hereditaria, entre otros beneficios.

En ese contexto, el pasado lunes empezó la regularización para construcciones: “Después de un proceso de reglamentación y de un proceso interno de adecuación y consulta, arranca el proceso de Regularización de Edificaciones y Adecuación Normativa Territorial para viviendas que están fuera de norma”, afirmó Arias.

El alcalde paceño, precisó que la mayoría de los propietarios de inmuebles, que no cuentan con planos aprobados, se encuentra en barrios de la periferia de la urbe paceña, serán los mayores beneficiarios de la regularización, remarcó.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba