Dirigencia del Gran Poder instruye consumir cerveza de su auspiciador Burguesa, bajo sanción

Se esperó más de medio año por otra propuesta de parte de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), pero no llegó.

La Paz, 02 de mayo de 2022 (PR).- La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder presentó a su nuevo auspiciador, la cerveza Burguesa de la empresa NUR SRL, que patrocinará la fiesta durante 5 años. La dirigencia instruyó que todas las fraternidades deben consumir este producto, bajo amenaza de sanción.

Es así que el presidente de Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Joaquín Quispe, dijo: «Nosotros como  asociación hemos determinado, conjuntamente con ellos de que  todas las fraternidades están en la obligación  de consumir el producto de nuestro auspiciador(…) aquella fraternidad del Gran Poder que esté consumiendo otra bebida que no sea de nuestro auspiciador será sancionada”, puntualizó.

En ese marco, Quispe dijo que se esperó más de medio año por otra propuesta de parte de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), luego de que finalizará el contrato de 10 años, la cual no llego y optaron por un nuevo auspiciador.

“Se tenía un contrato de 10 años con nuestro antiguo auspiciador el cual venció en mayo de la gestión pasada (…) hemos esperado (…) no llegó propuestas de parte de ellos, hemos tenido que optar por la otra empresa que nos ha hecho llegar su propuesta”, aclaró el folclorista.

La Fiesta de Jesús del Gran Poder o Festividad del Señor del Gran Poder es una fiesta religiosa que se celebra en la ciudad de La Paz, Bolivia. La fiesta desarrolla diferentes prácticas religiosas y festivas de manera sincrética entre lo católico y lo aymara, entre ellas se encuentran la Ch’alla, las entradas folclóricas, la celebración de misas católicas y el desarrollo de prestes.

Leer también:  Gobierno garantiza el precio del pan

En todas estas actividades y actitudes se manifiesta la tendencia del ser andino que es lo comunitario porque, como en las ferias, las fiestas patronales o de inicio de la siembra, en los pueblos estos eventos se los hace en comunidad y para la comunidad.

///

COV

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba