Dirigente de autos chutos propone «aduanas móviles» para control de contrabando

Diputado Angulo, considera que el tema"no merece mayor discusión, mayor debate, tenemos que apegarnos a la legalidad".

La Paz, 22 de marzo de 2022 (PR).- El dirigente de autos chutos, Rubén Ferrufino, propuso este martes en declaración a la prensa, que se creen «Aduanas Móviles» para que controlen los puntos por los que ingresan los autos indocumentados y de esta manera frenar la internación de automóviles sin papeles legales a nuestro país.

En ese contexto, el dirigente afirmó que ese incremento de autos denominados “chutos” es responsabilidad del Gobierno que no controla los puntos fronterizos, porque las personas a quienes representa compraron los vehículos indocumentados en territorio nacional porque son más económicos.

“¿Culpa es de la persona que trabaja día a día o del Gobierno?, como organización de propietarios de vehículos indocumentados queremos ser parte para que pare el contrabando”, manifestó en entrevista con radio Compañera.

Asimismo, según declaraciones de Ferrufino, remarcó que en agosto de 2021, los autos indocumentados eran 300.000; sin embargo, a la fecha, siete meses después, son más de 400.000 unidades, a tiempo de recordar que en aquella ocasión ese sector presentó un anteproyecto de ley para la legalización de sus motorizados.

De igual manera, aseguró que su organización aguarda que el Gobierno los convoque para dialogar e iniciar mesas de trabajo con miras a la regularización de 200.000 vehículos ilegales: “Las bases nos rebasan, ya hablan de bloqueos, que nos llamen a mesas de trabajo y así parar estas medidas de presión”, señaló.

El representante de los propietarios de autos indocumentados, Rubén Ferrufino, no descartó masificar las medidas de presión con bloqueo de carreteras si el Gobierno no los convoca a una mesa de diálogo.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, puntualizó sobre la violación sistemática de las leyes del país con el ingreso de esos vehículos, toda vez que vulneran las fronteras, evaden controles, atentan contra las normativas que están en el margen del delito.

Leer también:  Presidente felicita a la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia en su 12 aniversario

“Imagínense legalizar más de 200.000 (autos), vamos a inundar la ciudad. Considero que no merece mayor discusión, mayor debate, tenemos que apegarnos a la legalidad y (ellos) tienen que entender que si (esos vehículos) han ingresado (de forma irregular), tienen que asumir también la responsabilidad”, manifestó el asambleísta.

Ayer, los propietarios de autos “chutos” marcharon desde la Ceja de El Alto hasta el centro de la ciudad de La Paz, lo que fue según Ferrufino, el inicio de la presión para que se dé paso a la legalización de sus motorizados.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba