Diseñaran programas para mantener la sostenibilidad de la seguridad alimentaria en el país
Se pone en marcha el plan de seguro del cultivo del trigo

Tras realizarse las mesas de trabajo entre la directiva de la Central Obrera Boliviana (COB) y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, donde se tocaron temas “pro del desarrollo agropecuario del país”, se determinaron diseñar programas para mantener la sostenibilidad de la seguridad alimentaria del país.
En este marco, se llegaron también a puntos de acuerdo donde se establece en primera instancia, que se efectuará un ajuste al proyecto, para justificar la construcción y localización del Centro Internacional de la Quinua, considerando todos los criterios técnicos, sociales y productivos que estará a cargo de la institución del MDRyT; el Centro Internacional de la Quinua que funciona en el departamento de Oruro.
Asimismo, se determinará la elaboración del programa integrales establecidos por esta Cartera de Estado, debe ser consensuado con las organizaciones productivas para garantizar la sostenibilidad y posterior presentación para gestión de financiamiento ante el Tesoro General de la Nación (TGN).
Otro de puntos de acuerdo, establece Instalar una mesa técnica para incorporar los productos de interés en la propuesta de normativa para aplicación de gravámenes arancelarios, de acuerdo a la estacionalidad de la producción de productos agropecuarios, además de renovación de otras normativas vigentes.
También, se dispone mecanismos para el acceso al crédito SI BOLIVIA y posibilitar la certificación del consejo de administración de las Cooperativas Agropecuarias.
Operador
Por su parte el Instituto del Seguro Agrícola (INSA) propuso las condiciones mínimas de aseguramiento para el seguro agrícola de cebolla, tomate y zanahoria para valle central del departamento de Cochabamba.
Asimismo, se informó que se asegura el cultivo de trigo campaña invierno 2022 que está siendo implementado en 10 municipios productores de este producto.
MRC