Educación alternativa: la tasa de analfabetismo se redujo del 5.9 % al 2.16 %
Organizaciones sociales y pobladores rurales se benefician con las políticas de educación

El ministro de Educación, Edgar Pary, destacó la reducción de la tasa de analfabetismo del 5.9 al 2.16 por ciento, tras la implementación de la Ley Educativa Avelino Siñani – Elizardo Pérez, en 2010.
“Bolivia tiene importantes avances en Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EJPA) a partir de la promulgación de la Ley 070. Son más de 255.000 personas que reciben formación humanística y técnica cada año”, dijo la autoridad.
Las políticas educativas favorecen a la población que por diversos factores socioeconómicos no pudieron acceder a la educación primaria y secundaria en el subsistema de educación regular.
Datos
Según datos oficiales, la tasa de analfabetismo, entre el año 2001 fue 13,28 % (Censo 2001) y 2012 (último censo 2012) fue 5.09%. Sin embargo, hasta la fecha la tasa de analfabetismo se redujo al 2.16%, que es la tasa es la más baja en la historia de Bolivia.
A nivel nacional, alrededor de 255.000 jóvenes y adultos en contextos de encierro (cárceles), de unidades militares, trabajadoras del hogar, mujeres y hombres constructores, además de miembros de organizaciones productivas y organizaciones sociales, son parte de los beneficiados con la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, otorgada por el Ministerio de Educación, a través de los 710 Centros de Educación Alternativa (CEA), administrados por el Viceministerio de Educación Alternativa.
MRC