Educación certifica a más de 160 profesionales empíricos

Periodistas, albañiles, peluqueros y cocineros fueron las competencias reconocidas

El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial y el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias, reconoció las competencias laborales y artísticas de 163 personas que desempeñan sus oficios de manera empírica, en la ciudad de La Paz.

Periodistas, operadores de radio, albañiles, peluqueros, cocineros, costureros, tejedores, y hasta lustrabotas fueron beneficiados con los certificados de competencias en distintas áreas de conocimiento.

Entre las menciones que establecen los certificados tenemos a: “Periodista radiofónico”, “Operador/a de radioemisoras”, “Operador/a de maquinaria pesada”, “Trabajador/a gastronómico/a (Cocinero/a)”, “Reparador/a automotriz”, “Constructor/a civil (Albañil), “Estilista en belleza integral (Peluquero/a)”, “Estilista en belleza integral (Cosmetología)”, “Estilista en belleza integral (Manicura/Pedicura)”, “Estilista en belleza integral (Capilar)”, “Instructor/a de Defensa Personal”, “Trabajador/a en Lustrado y Mantenimiento de Calzados”, “Confeccionista”, “Productor/a en Tejido Artesanal”, “Gestor/a comunitario/a en proyectos”, “Gestor/a comunitario/a en derechos”, “Asistente administrativo”.

La certificación de competencias se encuentra establecida en el artículo 82 de la Ley 070 Avelino Siñani- Elizardo Pérez, que estipula: “El Estado reconocerá las competencias laborales y artísticas de ciudadanas y ciudadanos bolivianos que desarrollaron competencias en la práctica a lo largo de la vida, a través del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias”.

“Este documento es un justo reconocimiento a sus labores diarias, como peluqueros, artesanos en tejidos, periodistas, constructores, estilistas, entre muchas otras áreas. Ustedes son expertos que transmiten el conocimiento de generación en generación, desde su seno familiar”, manifestó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Sandra Cruz, quien destacó la presentación realizada por los productores textiles, que demostraron su trabajo a través de un desfile de pasarela.

Cerca de 200 personas asistieron al evento de entrega, que contó con la participación de autoridades del Ministerio de Educación, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, además de representantes de la Asociación Nacional de Productores Camélidos (ANAPCA), entre otros.

Leer también:  Pedro Castillo reitera su solicitud de asilo a México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba