El comité técnico de la reserva integral de los tres municipios El Chore, Yapacaní, San Juan Y Santa Rosa de Santa Cruz, solicita audiencia con el primer mandatario

Buscan retomar tema sobre el vacío legal que existe sobre la Reserva Forestal El Chore

La Paz, 23 de marzo de 2022 (PR).- Las organizaciones sociales “Federación el Chore, Municipio San Juan y Santa Rosa del Sara y Comité Técnico de los tres Municipios”, se encuentran en la ciudad de La  Paz, solicitando una reunión de coordinación con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), para retomar el tema sobre el vacío legal que existe sobre la Reserva Forestal El Chore.

El motivo principal, es hacer seguimiento a la propuesta del decreto de bosques integrarles del Municipio de Yapacani, con el objetivo de alcanzar el reconocimiento legal de su asentamiento, que data desde el año 1993 en ese territorio, además de conseguir la implementación de  proyectos para ese sector.

En una entrevista otorgada al periódico Prensa Rural, los representantes de estas organizaciones sociales, de la “Federación Choré San Juan Capo Víbora de la Provincia Ichilo Yapacaní de Santa Cruz”,  el Dirigente Ejecutivo Fermín Montaño Mamani , menciona: “Vamos a continuar en La Paz, dando seguimiento a este decreto hasta conseguir nuestro objetivo, caso contrario vamos a movilizar a las bases, 65 comunidades y ocho centrales, organizaciones sociales y sí no nos atienden, las autoridades van a ser responsables” aseguró el Dirigente ejecutivo Fermín Montaño Mamani.

De igual forma, Casiano Fernández Huanca, presidente de las 3 provincias Ichilo, Municipio Yapacaní, Municipio San Juan y Santa Rosa de Sara, afirma: “Ya que ya hay cansancio y sí no hay resultados, las bases se van  a movilizar, sin embargo esperaremos al 2 de abril para encontrar respuestas positivas de las autoridades”.

Este decreto busca el reconocimiento y afirmación formal y legal de estos municipios asentados en este territorio desde el año 1993.

Leer también:  Rodrigo Paz Pereira: La autoidentificación “Es un tema de mestizaje cultural no es mestizaje racial”

PBG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba