El Foro Pyme del BCP celebra 10 años de actividad

Más de 14 mil pequeños y medianos empresarios del país participaron de este programa en todo el país a lo largo de una década de vigencia. El Foro vuelve el 7 de diciembre y ya se están recibiendo inscripciones.

La Paz, 1 de diciembre de 2021 (PR).- El Foro Pyme de apoyo a la pequeña y mediana empresa, que desde hace una década organiza el Banco de Crédito BCP, se realizará este 7 de diciembre de manera virtual con participantes de todo el país. Una vez más expositores y asistentes intercambiarán conocimientos y compartirán experiencias que les permitan mejorar sus capacidades para hacer mejores negocios.

“Celebramos nuestros primeros 10 años con nuevas oportunidades para los pequeños y medianos empresarios que han seguido este evento siempre con mucho interés. Son centenares de expositores y miles de pymes las que han formado parte de este programa en ocho ciudades del país, incluido El Alto”, dijo el gerente de Gestión y Desarrollo Humano, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial del BCP, Miguel Solis.

El Foro Pyme forma parte del componente de educación financiera del programa de Responsabilidad Social Empresarial que impulsa el BCP prácticamente desde que comenzó sus operaciones en Bolivia hace más de 27 años. En la misma área, la entidad fue también pionera en el lanzamiento del ABC de la banca, un formato educativo para divulgar información básica  sobre el manejo de las finanzas personales en castellano e idiomas nativos.

DESDE EL DISPOSITIVO MÓVIL

Debido a la pandemia, tanto el año pasado como el 2021 el Foro llegará a los interesados a través de sus dispositivos. Los participantes podrán seguir el desarrollo de las presentaciones y formular sus preguntas o dudas desde el lugar en el que estén ubicados. Las inscripciones se recibirán a través del link: https://bit.ly/ForoPyme2021

“Gracias a los recursos tecnológicos de que disponemos se acortan las distancias y podemos seguir adelante con este programa. El año pasado contamos con casi un millar de participantes y para este gestión esperamos generar la misma expectativa a nivel nacional”, añadió.

Leer también:  Celebran Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia

Solis afirmó que el Foro se institucionalizó a lo largo del tiempo y quedó demostrado de esa manera que la iniciativa promovida por el BCP tuvo una excelente acogida en todo el país. En sus diez años ininterrumpidos de actividad por lo menos 14 mil pymes acudieron al foro para profundizar sus conocimientos.

 CIENTOS DE EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

“Queremos acompañar a los pymes bolivianos y ofrecerles oportunidades no solo con créditos para arrancar sus proyectos, sino con herramientas y recursos tecnológicos que aseguren la sostenibilidad de los negocios en el tiempo. En Bolivia la mayoría de las pequeñas y medianas empresas que se abren cierran muy pronto, entre otras cosas porque hace falta mayor capacitación y formación para los empresarios”, explicó.

A lo largo de los últimos diez años, por lo menos medio millar de empresarios pyme consolidados compartieron los secretos de sus negocios con miles de personas que dan los primeros pasos en el mundo empresarial. Las experiencias positivas, pero sobre todo los momentos desafiantes en la historia de emprendimientos de todo tipo se han convertido en una valiosa referencia de consulta.

“Nada mejor para quien comienza un pequeño negocio que saber cómo le fue en el camino a otro empresario. El Foro Pyme tiene esa característica: aprender de los errores del otro y distinguir también los aciertos que pueden ser utilizados para impulsar los negocios propios”, concluyó Solis.

#PrensaRural

#ElDiarioDelPueblo

#ComprometidosConElPais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba