El Gobierno financiará proyectos productivos y entregará infraestructura vehicular para Oruro
Conmemorando los 241 años de la revolución de Oruro, el Programa Empoderar ejecutará en esta gestión 32 proyectos productivos para 822 familias de pequeños productores rurales, con una inversión de 18 millones de bolivianos.

La Paz, 10 de febrero de 2022 (PR).- Con una inversión de 18 millones de bolivianos el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa Empoderar – PAR II – y en conmemoración de los 241 años de la revolución de Oruro, ejecutará en esta gestión 32 proyectos productivos con inversiones en riego tecnificado para 822 familias de pequeños productores rurales.
Entregará, además, siete puentes y cuatro caminos vecinales, articulando a más de 1.600 familias del departamento, con una inversión de 23 millones de bolivianos.
El Gobierno nacional, en coordinación con gobiernos departamentales, municipales y organizaciones sociales, se encuentra entregando obras en diferentes comunidades rurales de Oruro; el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales Atila, aseveró que “nuestros pueblos han nacido con la quinua y la llama (…) todos los recursos de las diferentes instituciones que tiene el MDRyT van a apuntar a fortalecer la producción de quinua y la producción camélida”.
Antecedentes del programa Empoderar
A partir del 2009, es ministerio, a través del Programa Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario (Empoderar), llegó a 17.600 familias de áreas rurales del departamento de Oruro, con una inversión de más de 237 millones de bolivianos con proyectos de apoyo a la producción agropecuaria.
Como parte de la política para la revolución rural, el Gobierno promulgó el DS Nº 29315 del 17 de octubre de 2007, con el fin de acelerar el desarrollo rural como brazo ejecutor de las políticas públicas y sectoriales, creando cuatro unidades desconcentradas, una de ellas el Programa Empoderar, que ejecuta el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR).
Finalidad del programa
“Nuestra finalidad es mejorar los ingresos económicos de la población rural y para esto, respaldamos a pequeños productores de comunidades que requieren apoyo financiero para invertir en bienes de capital y asistencia técnica productiva. Todo ello, es para incrementar la producción, contribuir a la seguridad alimentaria, sustituir las importaciones, exportar e incrementar los ingresos de nuestros pequeños agricultores”, explica Jhonny Delgadillo, coordinador general del Programa Empoderar.
Alcance de familias beneficiadas
Para la gestión 2022, con una inversión de 23.418.803 bolivianos, el Programa Empoderar, con el Proyecto de Alianzas Rurales II – PAR II, tiene prevista la entrega de siete puentes vehiculares y la refacción de cuatro caminos.
Para el sector agropecuario, se tiene programada una inversión de 18.076.942 bolivianos para el apoyo a la producción de quinua, papa, haba, zanahoria; ganado ovino y bovino y sistemas de riego tecnificado, destinados a 822 familias de 32 comunidades de los municipios de Antequera, Caracollo, Challapata, El Choro, Pampa Aullagas, Sabaya, Santiago de Huari, Santuarios de Quillacas, Soracachi, Toledo, Totora y Turco.
El apoyo de Empoderar, surge como respuesta a las limitaciones en el acceso a mercados, a los bajos niveles de productividad, la alta vulnerabilidad de los sistemas productivos e insuficiente infraestructura productiva pública.
Como respuesta a estas dificultades, esta entidad desconcentrada, trabaja para la promoción de alianzas productivas, empoderamiento de los productores rurales, acceso a activos productivos, promoción de organizaciones de servicios y mejoramiento de la sostenibilidad ambiental.
Por el éxito demostrado por este Proyecto a nivel nacional e internacional y la demanda de los pequeños productores, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras está realizando las gestiones correspondientes ante el Ministerio de la Presidencia, para un financiamiento de 100 millones de dólares para la ampliación del PAR II. “Estamos muy esperanzados con las gestiones del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, ingeniero Remmy Gonzales, para llevar adelante el PAR III”, indicó Delgadillo.
