El Gobierno incentiva investigación e innovación en el campo agropecuario

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Mollinedo Catari, destacó las innovaciones que fueron desarrolladas a nivel nacional por productores, generadores de conocimiento y prestadores de servicios.

La Paz, 6 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de promover e intercambiar innovaciones tecnológicas  para mejorar la productividad y competitividad de rubros estratégicos del país, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del INIAF, llevó adelante el 8vo Encuentro y 6to Concurso Nacional de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal los días 2 y 3 de diciembre en el departamento de Beni

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Mollinedo Catari, destacó las innovaciones que fueron desarrolladas a nivel nacional por productores, generadores de conocimiento y prestadores de servicios.

“Bolivia ha ganado, porque hemos  podido encontrar innovación propia, innovación que nosotros hemos generado. (En el país) hay emprendimiento, hay tecnología, ciencia, innovación e investigación (…) No necesitamos importar, sino apoyar (a los productores) para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía”, señaló Mollinedo.

A su vez, el Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Juan Chura Sucojayo, destacó el apoyo brindado por las autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y las autoridades del Municipio de Trinidad.

El ganador de la categoría de Generador de Conocimiento, fue representado por Guido Bollati  con la innovación de la “Evaluación adaptativa de la vainilla como diversificación agrícola campesina de la amazonia boliviana.

En la categoría de Prestador de Servicios, se encuentra Franz Ferh del departamento de Santa Cruz, con la innovación Industria Raptor. Mientras que en la categoría Productores, salió en primer lugar Jaime Candia con la innovación con la “Automatización y control a distancia».

 

Leer también:  Celebran fiesta de Illapacha de los andes para agradecer a la Pachamama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba