El Gobierno invertirá 300 millones de dólares para potenciar la producción agropecuaria 

Bolivia tiene una tierra inigualable a comparación de países vecinos y que a esta ventaja se suma la capacidad y compromiso de mujeres y hombres que la trabaja.

La Paz, 27 de noviembre de 2021 (PR).- El Gobierno invertirá 300 millones de dólares para potenciar la producción agropecuaria  en Bolivia, informó este sábado el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales a tiempo de señalar que a través de este financiamiento, se podrá fortalecer y potenciar la producción y comercialización de productos para fortalecer este sector .

Gonzales en la víspera participó en el 106 aniversario de creación del municipio de Sapahaqui en el departamento de La Paz, manifestó su admiración por el crecimiento productivo de la zona y por el gran potencial agropecuario, principalmente para la producción de fruta.

El ministro remarcó que Bolivia tiene una tierra inigualable a comparación de países vecinos y que a esta ventaja se suma la capacidad y compromiso de mujeres y hombres que la trabajan. Añadió que la Constitución aprobada en 2009, impulsa un desarrollo integral e inclusivo, “desde el 2009 estamos incluidas todas las organizaciones campesinas, indígenas, originarias; no solamente para votar, sino también para gobernar, para ser actores económicos, ser actores políticos y sociales del país”, expuso.

Comunicó que habrá un financiamiento significativo para continuar inyectando inversión al sector agropecuario, a través de la aprobación del PAR III (Proyecto de Alianzas Rurales), “En cuatro meses vamos a tener 300 millones de dólares, hemos gestionado meses atrás; 100 millones van a servir para mejorar caminos, para mejorar puentes, para que podamos entrar a todas las áreas productivas, con el PAR III, y 200 millones para la parte productiva”.

Finalmente, el Ministro Gonzales afirmó que, en coordinación con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) se comprará de manera directa la producción de fruta (de pequeños y medianos productores) para transformarla.

Leer también:  El 10 de abril próximo se conocerá la lista de los habilitados al cargo de Defensor del Pueblo

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba