El Gobierno suspende la exigencia del carnet de vacunación hasta el 26 de enero

El Gobierno habia decretado que desde el primero de enero se exigiría el documento en todos los lugares donde habría aglomeración de personas, este hecho obligó a muchas personas a recurrir de forma masiva a los centros de vacunación o a sacarse pruebas de antígeno nasal PCR para ingresar a bancos, lugares públicos y otros.

La Paz, 06 de enero de 2022 (PR).- El Gobierno determinó ayer sus suspender la exigencia del carnet de vacunación hasta el 26 de enero para facilitar a los servicios departamentales de Salud  y municipios una mejor implementación de los puntos de vacunación, para que no existan aglomeraciones.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó que el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias compuesto por 11 ministerios reunido el miércoles por la noche tomó la determinación con el objetivo de optimizar el proceso de inmunización y los puntos de vacunación en todo el país.

En este contexto, hasta el 26 de enero 2022 las instituciones públicas y privadas no exigirán el carnet de vacunación, remarca la nueva disposición.

Determinan que las instituciones públicas, privadas, personas naturales, jurídicas, nacionales y extranjeras no exigirán la presentación del carnet de vacunación contra la COVID-19 hasta el martes 26 de enero de 2022, norma establecida en el Decreto Supremo 4551 de 13 de enero de 2021 y modificado por el Decreto Supremo 4640 del 22 de diciembre de 2021”, dio lectura Auza a la Resolución emitida por esa instancia gubernamental.

El Ministro explicó que en las últimas semanas, con mucho optimismo, se ha visto que la población acudió en una muestra de responsabilidad a los puntos de vacunación a inmunizarse contra la Covid-19 en todo el país, y dijo que los datos muestran que en tan solo tres días, se aplicaron casi medio millón de dosis.

Auza expuso que esta medida obedece a que el Gobierno nacional busca facilitar a los servicios departamentales de Salud (Sedes y municipios una mejor implementación de los puntos de vacunación para que no existan aglomeraciones que se estaban presentando y de esa manera se proteja a la población que acude a esos centros.

Leer también:  Yacuiba: Incautan laptops, bebidas alcohólicas y alimentos valuados en Bs 1,5 millones

“Vamos a favorecer el proceso de vacunación y vamos a optimizar los centros de vacunación que hasta la fecha están cumpliendo la tarea de salvar y precautelar la vida del pueblo boliviano”, apuntó la autoridad.

El Consejo Nacional Estratégico está compuesto por los ministerios de la Presidencia, Relaciones Exteriores, Gobierno, Salud y Deportes, Economía y Finanzas, Defensa, Planificación del Desarrollo, Obras Públicas Servicios y Vivienda, Hidrocarburos y Energía, Trabajo, Desarrollo, Productivo y Economía Plural.

El Gobierno habia decretado que desde el primero de enero se exigiría el documento en todos los lugares donde habría aglomeración de personas, este hecho obligó a muchas personas a recurrir de forma masiva a los centros de vacunación o a sacarse pruebas de antígeno nasal PCR para ingresar a bancos, lugares públicos y otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba