El MAS pide encuentro entre García Sáyan y Evo Morales quien fue víctima de golpe de Estado
La Paz, 18 de febrero de 2022 (PR).- El partido azul, denunciará las violaciones a los derechos humanos en la “dictadura” y “gobierno de facto”.

El dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rodolfo Machaca, solicitó este viernes al Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Diego García Sayán, quien se encuentra en Bolivia, que pueda reunirse con el líder de su partido Evo Morales Ayma, toda vez que es «víctima de la injusticia y el golpe de Estado de 2019».
En ese marco, Machaca, solicitó la reunión de Morales con García-Sayán, tomando en cuenta que también se reunirá con otros líderes políticos como Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa.
“De esta manera se garantizará el principio de imparcialidad y objetividad que caracteriza el trabajo de las misiones de la ONU, especialmente en ámbitos vinculados a la administración de justicia y respeto a los derechos humanos”, dice un comunicado del partido azul.
Machaca detalló que ante el Relator de la ONU el MAS denunciará las violaciones a los derechos humanos en lo que denominó “dictadura” y “gobierno de facto”.
Tras «13 años, nueve meses y 18 días», Evo Morales deja la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019 forzado por la profunda crisis política desatada en el país por las denuncias de fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre, luego de que las Fuerzas Armadas y la Policía expusieron su clara petición: «su dimisión “para ponerle fin a las tensiones que vivía el país.
En el pronunciamiento en el que oficializó su decisión, Morales apareció en compañía del vicepresidente Álvaro García Linera, quien también renunció, y declaró que las presiones que lo llevaron a dimitir fueron parte de lo que califica como un «golpe cívico, político y policial».
C.O.