El Parque Cretácico será un área para cosechar agua de lluvia y recargar las aguas subterráneas
Sacaba contará con un sistema urbano de drenaje sostenible

Con el objetivo de mitigar el cambio climático y la escasez de agua en el municipio de Sacaba, expertos del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) Bolivia elaboran un programa piloto de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en el Parque Cretácico para aprovechar el agua de lluvia y aportar a la recarga de las fuentes de agua subterránea.
El alcalde de esta localidad, Pedro Gutiérrez, destacó la importancia de este tipo de proyectos ambientales. Asimismo, mencionó que se realizará el seguimiento para que los resultados puedan servir de beneficio a otras comunidades del país.
El proceso se realizará a través de la implementación de una infraestructura gris y verde que servirá para captar la lluvia, parar su recorrido y almacenarla e infiltrarla en el subsuelo para reproducir el ciclo del agua. De esta manera se optimizan el drenaje pluvial en zonas urbanas o periurbanas.
“Algunos ejemplos de estos sistemas son los techos y paredes verdes, que ayudan a almacenar el agua y devolverla a la atmósfera en forma de vapor; el pavimento permeable, que posibilita la infiltración del agua al subsuelo; además de los jardines de lluvia o áreas con plantas nativas que interceptan filtran y almacenan el agua dentro de la tierra”, se hace mención en un comunicado de prensa.
Con la implementación de este proyecto se busca reducir riesgos de inundaciones, mejorar la calidad del aire y crear espacios paisajísticos de recreación y encuentro con la naturaleza.
Ciclo del agua
La lluvia se infiltra al subsuelo y alimenta fuentes de agua subterránea que se conectan con ríos y lagos; con el calor, el agua de los ríos y lagos se evapora y se concentra en las nubes; después, regresa a la Tierra en forma de lluvia y se repite el proceso.
Cosecha de agua
La obra piloto de SUDS en el Parque Cretácico está compuesta por cuatro partes que son:
La infraestructura que comprende las cubetas verdes, cosecha de agua, pozos y zanjas de infiltración y jardineras drenantes.
Medidas de adaptación complementarias está el centro y el monitoreo.
La arborización y señalización.
La infraestructura de protección ante riesgos de inundación.
MRC