El ‘tocosh’ es el alimento andino que previene enfermedades cerebrales e intestinales
Por primera vez en la comunidad Quehuaya se elabora este producto probiótico

El ‘tocosh’ o su nombre en aymara ‘muraya’ es un alimento milenario que se elabora de la fermentación de la papa, es un producto probiótico que tiene propiedades preventivas gastrointestinales y neuronales.
El sociólogo y médico naturista, Cancio Mamani, explicó que este tubérculo ayuda a controlar el Parkinson, Alzheimer y malestares estomacales por su alto grado de lactobacilos y bífidobacterias que son elementos fundamentales para el control de enfermedades cerebrales y estomacales.
“Recordemos que ahora la ciencia está revelando. Está saliendo de la clandestinidad a la palestra que cada ser humano tiene dos cerebros, uno, en el estómago y otro en la cabeza, tenemos neuronas en el cerebro y en el intestino”, dijo el amauta a tiempo de manifestar que en estos tiempos “los científicos, los amautas y la ciencia ancestral dice que primero hay que cuidar el cerebro del estómago”.
La comunidad Quehuaya es una península situada en una isla del lago menor del Lago Titicaca a 65 kilómetros de la ciudad de La Paz.
El artesano de totora y guía local de turismo, Óscar Limachi, informó que en la localidad es la primera vez que se está haciendo el tocosh, que significa papa fermentada o arrugada, de manera masiva.
“Cuando el lago pesca el sembradío de papa, el producto se pudre, pero no se bota así no más, nosotros sacamos esa ‘muraya’ y lo consumimos como alimento. Los que faltan aún, lo dejamos para que alcancen su madures”, explicó.
El sociólogo Mamani indicó que para transformar la papa en este alimento se debe armar una cama de pajas y totora, sobre ella echar los tubérculos bien lavados. Tras esto, se debe cubrir con otra capa de paja y esperar el proceso de transformación aproximadamente un mes.
En el desarrollo de elaboración de las variedades del tubérculo, primero se hace el tocosh, después el chuño, la tunta, ‘luxucha’ y la ‘thayacha’. “Hacemos primero el tocosh poque previene y trata enfermedades como gastritis, úlceras, hemorroides, problemas de colon, problemas respiratorios”, resaltó el amauta tras apoyar y guiar a los comunarios del lugar en el tratamiento de esta variedad.
MRC