Seguridad alimentaria: Nueva Empresa Agropecuaria priorizará la producción de maíz

Autoridades afirman que esta campaña de invierno se sembrarán cinco mil hectáreas de maíz

La nueva la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Rural priorizará la siembra y cosecha de maíz para abastecer al sector pecuario del país, informó este martes su gerente ejecutivo, Ramiro Villarpando.

El Gobierno creo la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria con la finalidad de fortalecer la producción agrícola y definir la seguridad alimentaria con soberanía para la población que habita en el territorio nacional, también será la encargada de producir los distintos cultivos que se siembran en el país.

Esta firma que estará bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) tendrá la finalidad de generar excedentes económicos para potenciar el desarrollo económico productivo y financiar la atención de políticas sociales del país.

Tendrá como actividad principal, la producción, procesamiento y transformación de productos agrícolas y pecuarios; su comercialización en el mercado interno y externo de los productos.

Para iniciar sus actividades, esta empresa estratégica tendrá un monto inicial de 140.000.000 bolivianos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Este Decreto, establece que la Empresa recientemente creada, podrá recibir tierras fiscales disponibles en propiedad, para desarrollar su giro productivo.

Además, se define a esta empresa como centro de operación en la ciudad de La Paz, pudiendo establecer sucursales en todo el territorio nacional de acuerdo a disponibilidad financiera y necesidades identificadas.

El presidente Luis Arce designó a través de Resolución Suprema 27726 del 29 de abril de esta gestión, a William Ramiro Villarpando Camargo como gerente ejecutivo de la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria.

Villarpando dio a conocer que la Empresa priorizará la producción de maíz. “Se va a dedicar exclusivamente a producir materia prima, granos para la alimentación del país, va a darle certidumbre con la producción inicialmente con maíz, pero después vamos a trabajar con trigo, soya y posiblemente con arroz, pero más importante va a ser nuestro trabajo en la producción de maíz que en este momento está requiriendo el sector pecuario de Bolivia”, explicó la autoridad.

Leer también:  Abastecen de maíz duro a granjas avícolas y porcinocultores de Santa Cruz

En esta campaña de invierno dijo se sembrarán cinco mil hectáreas de maíz; para ello entraron en contacto con productores de Santa Cruz y se evaluarán el trabajo que se puede hacer en el norte de La Paz.

Villarpando, sostuvo que, en la campaña de verano, se sembrarán 15 mil hectáreas de maíz, y el siguiente invierno se sembrarán 10 mil hectáreas de maíz y 15 mil de trigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba