
En 10 meses, Bolivia agrego 578 MW de potencia al SIN con energías alternativas.
Bolivia implementó diversos proyectos de generación eléctrica mediante ciclos combinados, energía solar y biomasa, los cuales agregaron en 10 meses (noviembre 2020 a septiembre 2021) 578 Megawatts (MW) de potencia al Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que permite brindar mayor seguridad y confiabilidad al suministro de energía eléctrica a los bolivianos y desplazar poco a poco la generación eléctrica a través de fuentes fósiles.
“Hemos reactivado proyectos que fueron paralizados durante el golpe de Estado y gracias a ello es que hemos inyectado esta potencia en el sector eléctrico. Potencia que se asemeja a la demanda total promedio del departamento de Santa Cruz y es con energías alternativas”, indicó el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Parte de estos proyectos son los ciclos combinados en las siguientes termoeléctricas: Entre Ríos (Cochabamba), que aporta 135 MW; Warnes (Santa Cruz), que genera 120 MW; y la del Sur, que agrega 250 MW. Estas plantas emplean simultáneamente turbinas que operan a gas y otras que utilizan vapor para generar electricidad, incrementando la eficiencia del proceso.
Asimismo, desde el sector privado se pusieron en marcha las unidades generadoras de Aguaí (4 MW) y Unagro (18,7 MW) que aportan generación eléctrica por biomasa, un proceso que consiste en la quema del bagazo de la caña, para que el vapor generado haga funcionar una turbina que produce electricidad.
Adicionalmente, la segunda fase de la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro fue inaugurada en febrero de este año, aportando 50 MW de potencia.
“Bolivia tiene una visión clara para cuidar el medio ambiente. Por eso seguiremos implementando más proyectos con energías renovables, para desplazar el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad, en el marco de nuestro compromiso con la Madre Tierra y con la comunidad internacional”, dijo Molina.
Por otro lado, el Ministro indicó que para diciembre de este año la cobertura eléctrica llegará al 94,6% de los hogares del país. “Están las obras, estamos trabajando y esto demuestra reactivación, no solo de los proyectos, sino de la economía de las familias bolivianas porque también generamos empleos”, manifestó el titular de Hidrocarburos y Energías.
Generación eólica
Por otra parte, el Gobierno nacional inauguró en septiembre pasado los parques eólicos de Warnes (14,4 MW) y de San Julián (39,6 MW) que inyectan 54 MW al SIN. El Estado erogó más de Bs206 millones para la ejecución del proyecto en Warnes y Bs489,4 millones para el proyecto en San Julián.