En Bolivia, tenemos que seguir utilizando el barbijo.

Necesitamos llegar al 70 u 80% de la población para pensar en una inmunidad colectiva.

La Paz, 6 de mayo de 2022 (PR).- La directora de Seguros de Salud, María Bolivia Rothe, informó hoy ante la prensa que el país todavía no ha llegado a los niveles óptimos de vacunación para pensar en dejar el barbijo a pesar de la desescalada y es probable que por el invierno llegue una nueva ola en junio.

“En Bolivia ya se ha vacunado un poco más del 50% de la población y todavía tenemos que seguir utilizando el barbijo, porque necesitamos llegar al 70 u 80% de la población para pensar en una inmunidad colectiva que así nos va a permitir dejar el barbijo”, dijo Rothe.

En ese marco, las personas en La Paz continúan con el uso del barbijo, como una de las principales normas de bioseguridad para protegerse del Covid-19

Por su parte, el Concejo Municipal de Sucre aprobó el miércoles una norma que, retira la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios públicos, bajo el argumento que los contagios diarios de Covid-19 se mantienen en niveles mínimos desde hace varias semanas.

En tanto, en Santa Cruz, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) tiene previsto para el próximo 9 de mayo, un encuentro que aglutinará a las autoridades sanitarias y municipales y planteará el debate en torno a la flexibilización del uso obligatorio del barbijo en diferentes espacios.

La directora de Seguros de Salud,  afirmó que en Bolivia no se puede arriesgar a dejar el barbijo completamente, a pesar que en las últimas tres semanas se registraron menos de 600 casos. En la  última semana epidemiológica, se registraron 595 casos en una semana todo el país y una tasa de letalidad del 0,6%, que es ocho veces menor que la tasa de letalidad de la primera ola.

Leer también:  ABT impulsa a la producción de la apicultura y la reactivación del turismo en la Chiquitanía para evitar incendios forestales

Rothe explicó que la vacunación es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de lucha contra el Covid-19 que no evita enfermar, pero sí que la enfermedad se agrave para enviar al contagiado al hospital.

“La vacunación avanza a buen ritmo a pesar de que hay mucha gente que no quiere recibir el inmunógeno, por miedo, falsas noticias y supersticiones; lo que más preocupa es que la cobertura en niños y jóvenes de 5 a 17 años solo alcanzó el 35% con el esquema completo de vacunación y con la primera dosis el 49%”. Puntualizó.

Asimismo, exhortó: “A los padres de familia decirles que está vacuna anticovid es tan buena como el resto las vacunas, como la de sarampión, la rubéola, el tétanos, la difteria y puede evitar que un niño se enferme gravemente; hay que vacunar a los niños eso es muy importante”, dijo Rothe.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba