En el Día Internacional de la Madre Tierra, Presidente del Estado anuncia consolidación equipo de expertos
Por su parte el Vicepresidente Choquehuanca pide a la población a volver a convivir con respeto hacia la naturaleza.

La Paz, 22 de abril de 2022 (PR).- “Vamos a crear grupos de amigos de armonía con la naturaleza, orientado a preparar propuestas transformadoras e inclusivas, y orientadas a la acción, sólo de esta manera podemos responder a los desafíos presentes y futuro con equidad y justicia social y ecológica“, anunció el Presidente del Estado, Luis Arce, al conmemorarse este 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra.
“Con esta iniciativa buscamos viabilizar las ideas innovadoras que permitan la construcción y una economía para la vida y el vivir bien para los hombres y mujeres en el marco de nuestras cartas y sus principios, invitamos a todos los estados a trabajar unidos para hacer realidad los compromisos con nuestros pueblos, con nuestra casa grande global que es la Madre Tierra“, dijo el primer mandatario.
Por su parte, el Vicepresidente del Estado, David Choquehuanca reflexionó sobre lo importante que es, en estos momentos, reasumir la responsabilidad de cuidar y ser sensibles con la naturaleza ante la ola de depredación existente en el mundo.
“Vamos a volver a aprender a convivir con la Madre Tierra, es tiempo del regreso a las leyes de origen, que el sufrimiento de los árboles al ser talados, cercenados, conmuevan nuestros corazones, que el dolor de los ríos contaminados que fluyen sin vida nos conmueva e inspiren acciones sanadoras, que la tragedia de extinción masiva de animales y plantas y su manipulación genética no nos sea indiferente“, pidió Choquehuanca.
Refirió además la necesidad de manera urgente de aprobar una declaración universal de los derechos de la Madre Tierra.
“Estamos trabajando para declarar el Lago Titicaca sujetos de derecho y reconocimiento su fuerza creadora de vida y la consecuente responsabilidad política acorde al vivir bien, la crisis civilizatoria demuestra que es la Madre Tierra la mayor víctima de destrucción, ultraje y violaciones, para el futuro inmediato queda pendiente el trabajo para aprobar la declaración universal de los derechos de la Madre Tierra“, sostuvo.
Como preámbulo al acto desarrollado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades indígena originarias brindaron una “wajt´a“ a la Pachamama o Madre Tierra a las siete de la mañana de este viernes en la plaza Murillo.
XLC