San Matías: caravana incide en reducir el daño que causan los incendios forestales
El objetivo es reducLos meses que se registran mayor cantidad de chaqueos son julio, agosto y septiembre

Autoridades de la Autoridad de Prevención y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y del Viceministerio de Medio Ambiente y Agua que encabezan el sexto día de la Caravana de Prevención contra Incendios en la Chiquitania inciden en burgomaestres locales y representantes de 33 comunidades indígenas del municipio de San Matías, en Santa Cruz, los mismos que se comprometieron a unir fuerzas para frenar la incidencia de incendios forestales que afecta a esta región fronteriza año tras año.
“Queremos que mediante ustedes podamos hacer que el desarrollo llegue a San Matías y que este recorrido es importante porque permite conocer nuestra realidad y nuestro compromiso de trabajar en conjunto para cuidar nuestra naturaleza y erradicar los incendios forestales”, manifestó, Jorge Ares, representante de las 33 localidades originarias.
Por su parte, el viceministro de la cartera de Estado, Magín Herrera dijo que con la coordinación plena entre las comunidades y la población del municipio se podrá reducir la cantidad de incendios y evitar la pérdida de miles de hectáreas forestales como sucedió años pasados.
“Si las 33 comunidades nos preparamos, por supuesto que los incidentes van a ser menor en todo sentido no solo en incendio sino en todo tipo de afectaciones”, dijo la autoridad.
El viceministro destacó que la Alcaldía de San Matías desarrolle políticas de preservación ambiental como campañas de forestación, de aseo en las comunidades con la participación de transportistas, productores y jóvenes que impulsan este tipo de actividades y que reducen los riesgos.
Por su parte el director de la ABT, Omar Quiroga, recordó a los pobladores del municipio cruceño, que así cómo se lo ve en los mapas, en un extremo del país, así se los verá como “los centinelas, los que cuidan de Bolivia”.
“Acá es donde se ha dado los mayores incidentes de incendio de manera recurrente en los anteriores años, queremos con esta caravana generar conciencia y sensibilidad en la población para que entre todos nos constituyamos en control social y denunciemos a quienes están acostumbrados a quemar nuestros bosques y castigarlos con la censura social primero y después con la ley”, aseveró el ejecutivo.
La caravana por la Chiquitanía este martes ingresará en su séptimo día para concluir en Roboré otra de las áreas afectadas por los incendios registrados en anteriores años. El objetivo es reducir la incidencia del daño a áreas forestales en el país en los meses dónde se registran la mayor cantidad de chaqueos como julio, agosto y septiembre.