Entregan redes de gas domiciliario y comercial a pobladores de la ‘capital del charango’

Más de dos mil ciudadanos de Aiquile se benefician con la conexión

El presidente Luis Arce inauguró 533 nuevas conexiones de gas domiciliario que benefician a 2.665 habitantes de los sectores doméstico y comercial en el municipio de Aiquile en Cochabamba. 

La obra corresponde a la segunda fase del proyecto Sistema de Distribución de Gas Natural que requirió una inversión de 3.3 millones de bolivianos y fue ejecutada y financiada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Hoy venimos a inaugurar esta red de gas a domicilio en homenaje al 1 de mayo del 2006, fecha en que nacionalizamos los hidrocarburos con el hermano Evo. Hoy, Aiquile tiene su gas domiciliario, hermanas y hermanos el desarrollo llega poco a poco a los más alejados municipios y provincias de Cochabamba”, afirmó el primer mandatario durante su intervención en el acto oficial.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, dijo que este tipo de proyectos permiten masificar el uso del suministro y mejorar la calidad de vida de las familias de Aiquile, así como reactivar su economía.

“El gas domiciliario es un servicio básico fundamental, y nosotros por mandato constitucional y política de nuestro presidente, es que ejecutamos estos proyectos de beneficio social y que impulsan el desarrollo de los bolivianos, porque permiten mejorar su productividad. Además, el proyecto generó 230 empleos directos y 920 empleos indirectos, lo que ayuda a seguir reactivando la economía en esta región”, manifestó. 

El Ministro agregó que para este 2022, el gobierno nacional prevé invertir 84 millones de bolivianos para proyectos de redes de gas en el departamento de Cochabamba y 400 millones en todo el país.

Aiquile, conocida también como la capital del charango, cuenta con 1.133 instalaciones de gas a domicilio en funcionamiento, mientras que a nivel departamental existen 225.757 conexiones. A nivel nacional más de 5,4 millones de ciudadanos bolivianos tienen acceso al gas natural, según datos de la empresa estatal.

Leer también:  Quinua Real boliviana, única en el mundo por nutrientes generados en Salar de Uyuni

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba