Erradican coca ilegal en áreas protegidas y reforestan las zonas afectadas
Se tiene presupuestado Bs 107 millones para racionalización de cultivos excedentarios.

La Paz, 30 de abril de 2022 (PR).- El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este sábado en un post en su muro de Facebook, que se tiene un presupuesto de Bs 107 millones para la erradicación y racionalización de cultivos ilegales y excedentarios de coca en 460 hectáreas, toda vez que están sembrados en áreas protegidas.
Sobre el tema, el ministro dijo que se tiene prevista la siembra de árboles de esas zonas afectadas: “Según lo que tenemos presupuestado vamos a erradicar 460 hectáreas de cultivos excedentarios en áreas protegidas, y al mismo tiempo, vamos a implementar un programa de reforestación en dichas áreas, que es precisamente lo que hicimos hoy”, explicó autoridad.
En esa línea, del Castillo mencionó que el objetivo en este año es reducir 10.000 hectáreas de cultivos en el Chapare (Cochabamba) y los Yungas (La Paz), toda vez que el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2020 informó de cultivos de coca en 6 de las 22 Áreas Protegidas de Bolivia.
En ese informe se cuantificaron 454 ha de cultivos de coca, en el Parque Nacional Carrasco con 163 ha, Amboró con 87 ha, Madidi con 63 ha, Apolobamba con 59 ha, Cotapata con 55 ha e Isiboro Sécure 27 ha.
“Actualmente, se desplegaron 1.750 efectivos militares, policiales y civiles para cumplir esta tarea y se asignó un presupuesto de Bs 107 millones, de los cuales Bs 54 millones son para la racionalización y erradicación, Bs 32 millones para la alimentación y Bs 21 millones para servicios básicos y otros”, puntualizó el ministro de esa cartera de Estado.
En agosto de 2021 fue presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2020 que estableció el incremento de la superficie cultivada en 3.900 hectáreas, de 25.500 ha en 2019 a 29.400 ha en 2020.
///
COV