Estado Republicano vs Estado Plurinacional

Por: Gabriel Villalba Pérez

El espíritu de la plurinacionalidad constitucionalizado en nuestro ordenamiento jurídico y que parecía haber sido naturalizado por la población boliviana, fue negado desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2020. ¿Por qué lo que se creía normal fue negado y defenestrado con expresiones de odio e intolerancia como la quema de la wiphala o la exclusión de los uniformes policiales por citar algunos ejemplos? El periodo 2019 – 2020 demostró claramente la confrontación directa entre las ideas de Estado Republicano vs Estado Plurinacional.
Esta disputa se evidencia en el plano simbólico y discursivo durante el régimen de Añez. La biblia (religión católica) por sobre la concepción de Estado Laico (sin religión oficial). La investidura en Palacio Quemado, viejo símbolo republicano por excelencia, por sobre la Casa Grande del Pueblo (símbolo arquitectónico del nuevo Estado Plurinacional). La negación de la wiphala como símbolo patrio confrontada forzosamente con la bandera tricolor. En el fondo lo criollo – mestizo – conservador versus lo indio – indígena – progresista.
La plurinacionalidad en una nueva conmemoración del Estado Plurinacional debe repensarse desde la complejidad de lo plural de la bolivianidad. Bolivia es diversa y en su dirección política a la cabeza del MAS IPSP también se develan múltiples vertientes ideológico políticas unificadas en el horizonte del socialismo comunitario. Así como el comunismo y socialismo no buscan subsumir a las otras vertientes ideológicas que componen el denominado Proceso de Cambio. Tampoco el pachamamismo folclorista, katarismo, indianismo ni indigenismo deben buscar fagocitar la pluralidad ideológica política componente del MAS.
Un país donde todos estemos incluidos es posible de la misma forma que un tejido social del MAS plural y diverso puede reconfigurarse y fortalecerse. En la construcción popular nacional propia de la emergencia del Golpe de Estado el enemigo invisible y mutante sigue siendo el racismo, el clasismo, la reivindicación del sistema pigmetocrático, el tecnocratismo, los valores coloniales, la reivindicación de lo republicano, el neocolonialismo. Esquemas mentales con los que no se debate ni concilia, sino combate y supera.
Sea la celebración del Estado Plurinacional la oportunidad para seguir reflexionando sobre los tópicos presentados como inquietudes de época y viejos esquemas mentales a superar desde la descolonización que no es volverse a poner poncho y sombrero, sino cambiar el chip mental colonial heredado de un sistema de privilegios pigmetocrático y excluyente.

Leer también:  Bolivia construcciones III: Cielos

Feliz Día del Estado Plurinacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba