Este lunes se reinicia diálogo COB-Gobierno para incremento salarial
Empresarios privados reiteraron que un incremento al salario derivará en el cierre de fuentes de trabajo.

La Paz, 23 de abril de 2022 (PR).- La Central Obrera Boliviana y el Ministerio de Economía Finanzas Públicas reiniciarán este lunes el diálogo en torno al incremento salarial demandado en el pliego petitorio de la máxima organización sindical.
La sub comisión salarial fue declarada en cuarto intermedio el pasado miércoles 20 de abril tras un análisis a la propuesta planteada por la COB para un incremento del 7 % al salario básico y 10 % al salario mínimo de los trabajadores.
Del Gobierno, participó del diálogo el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, y la directora General de Programación y Gestión Presupuestaria, Verónica Casablanca, mientras que de la COB estaba el Secretario de Vivienda y Secretario de Finanzas Milton Zelada, el Secretario de Cultura, Gustavo Arce, y otros representantes.
En esa oportunidad, el viceministro Mamani explicó a los representantes del ente laboral la situación económica del país y las medidas aplicadas por el Gobierno para reconstruir la economía del país, reactivar el sector productivo y además de la situación financiera de las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas y Empresas estatales.
EMPRESARIOS PRIVADOS
Por su parte la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y sus federaciones afiliadas, reiteraron que no están en la posibilidad de otorgar un incremento salarial toda vez que esta medida supondría el cierre de varias fuentes de trabajo en todo el país.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz, señaló que no es un buen momento para pensar en incremento salarial, sino que se debe pensar en inversión, crecimiento y evitar que haya inflación. «Las condiciones del país no son las mejores en materia económica», señaló.
En referencia al incremento salarial que solicitó la COB al Gobierno central, Ascarrunz manifestó que generará desempleo. “El pensar en incremento salarial traerá consecuencias graves en el empleo, preservemos el empleo antes de pensar en incremento”, manifestó.
Similar criterio expresaron los micro y pequeños empresarios que anunciaron que, de darse un incremento, varias empresas se declararán en quiebra al no poder acatar la disposición nacional y muchas personas se quedarán sin empleo.
El pasado 17 de marzo, Juan Carlos Huarachi, Secretario General de la COB, entregó al Presidente del Estado Luis Arce, el pliego petitorio de los trabajadores. El 28 de marzo el Gobierno decidió convocar a los trabajadores para inaugurar la primera mesa de trabajo de análisis de las demandas de la clase laboral.
XLC