Exportaciones bolivianas subieron en un 22,4% a febrero de este año

Las semillas de sésamo, el café sin tostar y las bananas son los principales productos que incrementaron los porcentajes

La Paz, 31 de marzo de 2022 (PR). – El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que, a febrero de este año, las exportaciones nacionales alcanzaron los $us 1.843 millones, cifra mayor en $us 337,7 millones (22,4 por ciento) a la registrada en similar período de 2021, cuando se alcanzó $us 1.506,2 millones.

Este comportamiento se explica por las variaciones positivas que registraron las actividades económicas de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 5,8 por ciento; la extracción de hidrocarburos en 27,3; la extracción de minerales, 10,9 e industria manufacturera con el 27,7 por ciento.

Los principales productos que aumentaron en las exportaciones de la actividad de agricultura, fueron: Semillas de sésamo (ajonjolí) en 38,2; café sin tostar en 21,2 y bananas en 15,6 por ciento.

En el período analizado, las exportaciones de productos procedentes de la extracción de hidrocarburos muestran una recuperación paulatina, que se explica por el crecimiento en un 30,8 de manera porcentual por la venta de gas natural.

A ello, el incremento en el sector minero responde a las variaciones positivas registradas del zinc y plomo en comparación a similar período de 2021.

De enero a febrero de esta gestión, los principales productos de la actividad de industria manufacturera que incrementaron las exportaciones fueron: Estaño metálico; oro metálico y productos derivados de soya, respecto al mismo lapso de tiempo del año pasado.

“Cabe destacar que, a febrero de 2022, el incremento de las exportaciones en la actividad de la industria manufacturera también se explica por las exportaciones que corresponden a la urea granulada, cuyo valor llegó a 25,6 millones de dólares”, refiere el INE.

Leer también:  Real Madrid con un triplete de Benzema lastima al Chelsea

En cuanto a la balanza comercial, Bolivia registró un superávit de $us 231 millones hasta el segundo mes de este año, monto levemente inferior al registrado en similar período de 2021, cuando el superávit alcanzó a $us 237 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba