Familias productoras de coca se benefician con certificación de producción ecológica
Tres Federaciones del Trópico de Cochabamba son los favorecidos

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Remmy Gonzales, a través de la Unidad de Coordinación del Consejo Nacional de Producción Ecológica (UC- CENAPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG BOLIVIA, otorgó la certificación de producción ecológica a 480 familias de productores de coca de tres Federaciones del Trópico de Cochabamba.
“Nuestra coca tiene que ser ecológica y orgánica, así tendrá alta calidad competitiva y podremos proyectarla al mercado internacional” sostuvo la autoridad en el acto desarrollado en la localidad de Ivirgarzama en el municipio de Puerto Villarroel del departamento de Cochabamba.
“La hoja de coca es sagrada, milenaria, es alimento para nuestros pueblos, es símbolo de lucha inclaudicable, de resistencia frente a la opresión política imperialista y en las pasadas décadas a la explotación neoliberal”, expresó la autoridad.
La Ley 3525 reconoce dos tipos de certificación para el comercio de productos ecológicos: para el comercio internacional a través de organismos reconocidos por la Guía ISO 65; y para el comercio nacional y local mediante los Sistemas Alternativos de Garantía que proponen la aplicación de los Sistemas Participativos de Garantía (SPGs).
El Consejo Nacional de Producción Ecológica (CNAPE) propone la implementación de los Sistemas Participativos de Garantía (SPG´s), como el Sistema Alternativo de Garantía adecuado al contexto nacional, para constituir una opción económicamente viable, culturalmente favorecida y ecológicamente aceptable, que garantiza la calidad de los productos ecológicos, para su consumo en los mercados locales y nacionales del estado plurinacional de Bolivia.
Los SPG´s, son una forma del Sistema Alternativo de Garantía respecto a la certificación de tercera parte para reconocer, garantizar la calidad y el manejo de productos denominados ecológicos que provienen de la producción, recolección, transformación y comercialización de productos agropecuarios y forestales no maderables.
En este marco, fueron beneficiadas con la Certificación SPG, 19 familias de la Federación Shinahota, 85 familias de la Federación Mamore Bulo Bulo y 376 de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Carrasco Tropical.
La Ley General Nº 906, Ley General de la Coca, establece en uno de sus acápites; normar la revalorización, producción, circulación, transporte, comercialización, consumo, investigación, industrialización y promoción de la coca en su estado natural.
También, define proteger y revalorizar la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural y recurso natural renovable del Estado Plurinacional de Bolivia, además de promover y fortalecer el desarrollo integral sustentable, en las zonas de producción autorizadas de coca.
MRC