FIFA prohíbe refundar clubes para evitar pago de deudas
“El sucesor deportivo de un deudor se considerará el deudor, y estará sujeto a toda decisión o carta de confirmación emitidas por el Tribunal de Fútbol”

La Paz, 10 de febrero de 2022 (PR). – La Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), prohíbe la refundación de clubes que buscan limpiar deudas tras unirse a otras entidades deportivas, esto dentro del proceso de endurecimiento del Código Disciplinario para ofrecer justicia financiera.
“Es una práctica que, lamentablemente, se ha vuelto más común en los últimos años a medida que los clubes intentan evitar responsabilidades financieras obligatorias”, explicó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en julio de 2019, declaraciones replicadas por la prensa internacional.
En el futbol nacional
Tres años después, Real Potosí (descendido de manera indirecta en diciembre de 2021) va por este camino para tratar de regresar lo antes posible a la División Profesional, pero bajo el nombre de Felipe Hartmann Real Potosí.
La deuda del cuadro Lila alcanza a los 450 mil dólares aproximadamente, de este monto 142 mil corresponden a exfutbolistas que llevaron sus casos a los tribunales de la FIFA y ya recibieron de parte de la FBF la conminatoria de pagos.
Hasta que no honre esa cantidad, Real Potosí carga una sanción FIFA que impide la habilitación de nuevo jugadores, nacionales e internacionales, que dejó a la entidad potosina sin recurso humano y contra la pared.
Las deudas contraídas por Real Potosí junto a las sanciones (Inhabilitación y quita de puntos) pasarán a la nueva institución, Felipe Hartmann (elenco que juega en la Primera “A” de la Asociación de Fútbol Potosí).
Dentro del reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA, vigente desde agosto de 2021, en el artículo 25, referido a Aplicación de Decisiones y Cartas de Confirmación, el ente máximo advierte que actuará contra el “sucesor deportivo de un deudor”.
“El sucesor deportivo de un deudor se considerará el deudor, y estará sujeto a toda decisión o carta de confirmación emitidas por el Tribunal de Fútbol. Los criterios para decidir si una entidad es sucesora deportiva de otra son, entre otros, la sede, el nombre, la forma jurídica, los colores del equipo, los jugadores, los accionistas o grupos de interés o propietarios y la categoría competitiva”, indica la norma.
Esta determinación se aplicará en los clubes bolivianos y del planeta para evitar que las instituciones “olviden sus deudas” con los profesionales que cumplieron con su trabajo en una institución, aunque esta haya perdido la categoría.
