Finanzas Verdes busca el desarrollo financiero sostenible

Bolivia tiene el potencial suficiente para poder trabajar con este nuevo servicio de financiamiento y que debe priorizar las áreas rurales.

La Paz, 21 de abril del 2022 (PR).- Las finanzas sostenibles o verdes son una respuesta contra el cambio climático, permitiendo gestionar riesgos financieros a causa de reorientar flujos de capital. En este sentido y con el compromiso de trabajar contra el cambio climático el gobierno de Alemania invertirá 200 mil millones de euros hasta el 2026 con el fin de promover proyectos orientados en este sentido.

El curso de Finanzas Verdes desarrollado en Bolivia por la Cámara Boliviano – Alemana (AHKBolivia) junto con la Frankfurt School of Finance & Management  fue piloteado con 26 participantes del sector financiero boliviano y sirvió como base para exportar este concepto a otros países de América Latina como Colombia, Ecuador y México.

Se trata de un proyecto financiado por el Bundesumweltministerium Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) a través del programa “Iniciativa de Exportación para Infraestructura (Ambiental) Verde y Sostenible”.

El curso piloto de finanzas verdes impulsado por la cooperación Alemana tiene como objetivo la orientación al sector financiero en inversiones que promuevan el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y la conservación del medio ambiente como prioridad de negocios.

Las bases de las finanzas verdes son la preparación y financiación en proyectos que sean sostenibles en energía, agricultura que se pueda realizar más que todo en el área rural.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria Boliviano- Alemana, Bernd Stahmer, afirma “que Bolivia tiene el potencial suficiente para poder trabajar con este nuevo servicio de financiamiento y que debe priorizar las áreas rurales”.

Desde su experiencia Carlos Ferrel, señala que el curso le ayudo a mejorar la visión en finanzas de decisiones de inversión, que buscan rentabilidad y sostenibilidad sobre todo en el país que tiene la potencialidad en recursos naturales como ser el litio, reservas naturales y minería.

Leer también:  Jerges Mercado apunta prevee aprobar ley del Censo esta tarde con la mayoría de su bancada

De acuerdo con Ferrel “el potencial que tiene nuestro país son las áreas rurales así como la agronomía, minería, agroindustria, riego energía eólica, el aprovechamiento de agua son las fortalezas que se tiene en el sector rural”, finalizó.

“Este proyecto es innovador incluso para recibir financiación desde Alemania, y está financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad nuclear y Protección al Consumidor, del gobierno de Alemania”.

/REE/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba