Fortalecen la industrialización de alimentos con incentivo económico

A través del Decreto Supremo (D.S.) 4722, de 18 de mayo, se impulsa con Bs 842.890.943 a EBA y a Emapa para fortalecer la industrialización.

La Paz, 20 de mayo de 2022 (PR).- El Gobierno aprobó esta jornada el Decreto Supremo (D.S.) 4722, de 18 de mayo, para fortalecer la industrialización e implementar proyectos que tiendan a mejorar la producción, en el marco de la política de seguridad alimentaria, se incentiva con Bs 842.890.943 como inversión para la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Bajo ese marco, la norma justifica esta medida estipulando que “la función del Estado consiste, entre otros, en participar directamente en la economía mediante el incentivo y la producción de bienes y servicios económicos y sociales para promover la equidad financiera y social, e impulsar el desarrollo, evitando el control oligopólico de la economía”.

Por tanto, se especifica a favor de EBA un monto de Bs 256.569.983 destinados a los siguientes proyectos:

Ampliación de la planta de procesamiento de lácteos de Achacachi; ampliación de la planta de procesamiento de lácteos Challapata; implementación de la planta procesadora de derivados de almendra e implementación de la industria de productos del Chaco.

Mientras que, para Emapa se dispone Bs 586.320.960 para la construcción de una planta procesadora de papa en Chuquisaca y una de transformación de subproductos de soya en el municipio cruceño de San Julián.

Las nuevas plantas de procesamiento de ají, maní, algarrobo, sésamo, papa y soya, que se construirán en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz con la administración de EBA y Emapa, profundizarán la industrialización con sustitución de importaciones, afirmó este viernes el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Con esto estamos demostrando que vamos a profundizar el proceso de industrialización en el Estado Plurinacional de Bolivia (…) El Gobierno nacional decididamente, está avanzando en la industrialización con sustitución de importaciones”, dijo el ministro a la prensa.

Leer también:  Padres podrán inscribir a sus hijos sin carnet de vacunación

En ese marco, Huanca destalló que a cargo de EBA se construirá y pondrán en marcha una planta procesadora de productos del Chaco, como maní, ají, algarrobo y sésamo en el parque industrial del municipio chuquisaqueño de Monteagudo, con un presupuesto de Bs 141 millones.

“A partir de ahí, vamos a obtener, salsas dulce y picante, ají en polvo y entero; a través de maní, vamos a obtener mantequilla, aceite crudo y maní blancheado; mediante albarrobo vamos a obtener, algarrobina y polvo de algarrobo; y a partir de sésamo, harina”, indicó.

La nueva industria estatal beneficiará a más 7.600 productores de más de 16 municipios y abastecerá no sólo la demanda del mercado interno, sino también se proyecta exportar a países vecinos.

Asimismo, con la administración de Emapa se construirá una planta procesadora de papa en el municipio de Incahuiasi en Chuquisaca donde se tendrá variedad del tubérculo para obtener papa prefrita congelada, purés, hojuelas y almidón.

En lo que respecta a la soya a través de Emapa se implementará una planta de transformación de subproductos de soya en el municipio cruceño de San Julián, con un financiamiento que alcanza a Bs 424,4 millones: “El Gobierno nacional va a también entrar a industrializar el grano de soya. Por eso vamos a implementar la planta de transformación de subproductos de soya en el municipio de San Julián”, remarcó Huanca.

///

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba