García-Sayán hará público hoy el informe preliminar sobre la situación de la Justicia boliviana

La Paz, 22  de febrero de 2022 (PR).- Antes de su viaje, el alto funcionario de la ONU hablará con el presidente Luis Arce Catacora y tendrá  reuniones de cortesía para despedirse formalmente del canciller Rogelio Mayta y el ministro de Justicia, Iván Lima.

El relator Especial para la Independencia de jueces y abogados de Naciones Unidos, Diego García-Sayán, publicará este martes el informe preliminar sobre la situación de la Justicia en nuestro país, misma que a juicio del portavoz presidencial, Jorge Richter, tiene un carácter de “recomendación”, será “valiosísimo” en el marco de la reforma judicial y “no tiene relación directa con el caso de Jeanine Áñez”.

“Todos los criterios que pueda expresar acá el señor García-Sáyan, por supuesto que tiene un carácter recomendativo pero que son valiosísimos para el gobierno en el marco y acción del proceso de reforma de la justicia”, dijo Richter.

El alto funcionario de la ONU sostuvo más de 30 reuniones en una semana, con víctimas, mujeres y familias golpeadas por feminicidios impunes, entregará una primera opinión sobre los datos que recogió esta semana en el país para elaborar el informe que presentará en junio próximo al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Al inicio de su visita, García Sayán anunció que el análisis “de la situación de la justicia en Bolivia” se iba a desarrollar con “un espíritu de cooperación y diálogo”. En ese marco, precisó —por ejemplo— que entre los aspectos clave de esta evaluación estaba la igualdad de acceso a la justicia y la asistencia legal en favor de la población, “incluyendo la perspectiva de género”, un factor que es clave para evaluar los derechos humanos.

En tanto, la revista británica The Lancet, especializada en salud y derechos humanos, publicó ayer un reporte que señala que el 42% de las niñas y mujeres bolivianas, de entre 15 y 49 años, “ha sufrido violencia a manos de una pareja o expareja”. El indicador es preocupante.

Leer también:  ABT firma convenio con el Instituto Boliviano de Investigación Forestal

El relator, García-Sayán se concentró ayer en la preparación del informe que entregará a los periodistas, para tal efecto se recluyó en la legación diplomática de la ONU en La Paz. Antes de su viaje,  hablará hoy con el presidente Luis Arce Catacora y tendrá  reuniones de cortesía para despedirse formalmente del canciller Rogelio Mayta y el ministro de Justicia, Iván Lima.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba