Gobernación de Santa Cruz en un mes no realizó ninguna acción sobre puente clandestino

“En todo este mes que se ha ido debatiendo el tema del puente clandestino no hay una sola acción no hay una persona de la gobernación”

La Paz, 11 de febrero de 2022 (PR). –En conferencia de prensa el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó que existen delitos ambientales e incumplimiento de deberes de parte de la Gobernación de Santa Cruz en los artículos 109 de la Ley de Medio Ambiente, 42 de la Ley Forestal, 389 de Constitución Política del Estado (CPE) y 364 procedimiento penal.

La visita al puente fue realizada este jueves por una comisión de autoridades conformada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina; director regional Santa Cruz de la ABC, David Acebey; la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y los asambleístas departamentales Hugo Valverde, Marianela Valdelomar, Muriel Cruz y Susana Vaca

“Este puente no cuenta con una licencia ambiental por lo tanto en todo este mes que se ha ido debatiendo el tema del puente clandestino no hay una sola acción no hay una persona de la gobernación realizando una mitigación o realizando el manifiesto ambiental para corregir los errores cometidos por la gobernación”, señaló la autoridad.

La autoridad informó que existe un “represamiento” por la plataforma que se elevó en los accesos al puente y que la misma tiene solución, responsabilidad que corresponde directamente a la gobernación de Santa Cruz.

 

Debemos recordar que el 2021, mientras Bolivia estaba encerrada en los episodios de cuarentena por el Covid-19, el Parapetí fue fracturado por el puente de 150 metros de largo que ya está construido de acero y está ubicada en el sur del departamento de Santa Cruz, en la provincia Cordillera, dentro del municipio de Charagua, a 15 km de la comunidad guaraní Cuarirenda y a 285 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

Leer también:  Actos por el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño inician hoy

De acuerdo con el ministro, el manifiesto ambiental debe contener un estudio de diseño técnico, medidas de adecuación, medidas para mitigar l

 

a deforestación, plan de monitoreo y seguimiento ambiental entre otros.

Al mismo tiempo el titular de esta cartera afirmó que las comunidades aledañas al puente clandestino quieren que este sirva de integración con el resto del departamento y que es función de la gobernación está en la responsabilidad de regularización del mismo y aun así no se liberan de los delitos que se hayan cometido.

La autoridad agregó que es responsabilidad de la gobernación y que corresponde denuncia ante la justicia para reparar los daños, al mismo tiempo aclaró que el gobierno central no realizara ningún proceso en contra las comunidades originarias del lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba