Gobierno acuerda con ingenios y cañeros compra de 160 millones de litros de etanol para la gestión 2022
Beneficia a miles de familia cuya generación de ingresos está vinculada a la producción e industrialización de la caña.

La Paz, 26 de noviembre de 2021 (PR).- Luego de las negociaciones entre los ministros de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y sectores cañeros de Santa Cruz se llegó a un acuerdo para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compre 160 millones de litros de etanol en la gestión 2022, 50 millones más que los concertados para este año 110 millones de litros
“Estos 160 millones de litros de etanol que van a ser comprados por YPFB en la gestión 2022 van a permitir al Estado ahorrar porque se disminuirá la importación de gasolina, lo que además significa que avanzamos en las políticas nacionales de sustitución de importaciones y de cuidado del medio ambiente”, expresó Molina.
El Ministro de Hidrocarburos y Energías ponderó la apertura de ambas partes para fijar esta negociación, ya que durante el golpe de Estado, el programa del etanol se estancó ante las malas decisiones del gobierno de facto, lo que perjudicó directamente a los productores cañeros.
Por ello destacó que este incremento en la compra de los volúmenes de etanol beneficia a miles de familia cuya generación de ingresos está vinculada a la producción e industrialización de la caña.
A su turno, el ministro Montenegro destacó que se haya priorizado la vía del diálogo para concretar este acuerdo, ya que este mecanismo es la vía principal hacia el desarrollo que promueve el gobierno del presidente Luis Arce. “Este acuerdo influye directamente en la reconstrucción de la economía del país”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros (Concabol), Oscar Alberto Arnez, destacó que esta nueva negociación les permite seguir creciendo como productores y les ayuda en su desarrollo.
En tanto que el representante del Ingenio Guabirá, Carlos Rojas, agradeció a las autoridades de gobierno por la gestión realizada y dijo que el sector cañero también busca fortalecer el programa del etanol, ya que la producción de biocombustibles les favorece directamente al generarles mayores oportunidades de ventas de alcohol anhidro.
“Foro de Biocombustibles”
Por otra parte, el ministro Molina indicó que el tema etanol será uno de los tópicos que se abordarán en el “Foro de Biocombustibles”, que se desarrollará el 3 de diciembre en Santa Cruz de la Sierra.
“Es uno de los puntos que nos toca abordar para profundizar la política de sustitución de importaciones, y a la vez reducir la contaminación ambiental en el marco del cambio de nuestra matriz energética; y en esa línea buscar sostenibilidad en cuanto a la subvención y disminuir la importación de hidrocarburos líquidos. Este foro será un espacio donde tocaremos puntos importantes que nos permitan el diseño de políticas públicas en el ámbito energético”, concluyó Molina.