Gobierno afirma que no hay prohibición en la exportación del excedente de azúcar

Huanca manifestó que no corresponde que el sector cañero se declare en emergencia

La Paz, 05 de abril de 2022 (PR). – El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que a la fecha no existen restricciones para las operaciones de exportación del excedente de azúcar y que el mercado interno está garantizado, por lo que, manifestó que no corresponde que el sector cañero se declare en emergencia.

“Como Gobierno nacional, en cumplimiento de la política de seguridad alimentaria, ratificamos que garantizamos el abastecimiento de azúcar en el mercado interno, a las familias bolivianas y la producción excedente para exportaciones”, precisó la autoridad.

Asimismo, explicó que esa información es de conocimiento del sector industrial y cañero, la misma que fue transmitida el pasado 24 de marzo en una reunión sostenida con la directiva de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia, encabezada por Óscar Alberto Arnez, y los representantes de las uniones de cañeros Guabirá, Saúl Rodríguez, de Aguaí, Miguel Ángel Terán, de Unagro, Beltrán Flores, además del gerente de la Asociación Agropecuaria del Norte (Asanor), Fanor Fernández, y el secretario ejecutivo del sector cañero de Bermejo, Gumercindo Condori.

La autoridad sostuvo que, en dicha reunión, junto al ministro de ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, se aclararon las preocupaciones manifestadas por el sector cañero con el argumento que habría restricción a las exportaciones de azúcar.

“Si bien el Decreto Supremo (4680) autoriza a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras emitir el certificado de abastecimiento interno y precio justo para los alimentos estratégicos sorgo, maíz y azúcar, esta medida es solamente para precautelar el abastecimiento de este producto en el mercado interno. En ese sentido, en este momento no existe ninguna prohibición para la de exportación de este producto. Las autorizaciones para el comercio exterior de azúcar están siendo emitidas”, señaló

Leer también:  Bolivia reafirma su compromiso de proteger las lenguas indígenas en el Día Internacional de la Lengua Materna

Huanca precisó que la medida del Decreto Supremo 4680, para el producto de azúcar, solamente se aplicaría en caso de detectarse alguna posibilidad de riesgo de faltante del alimento al mercado interno. Sin embargo, dijo que la producción de caña y de azúcar de la zafra de este año tendrá una oferta importante, tomando en cuenta que la industria azucarera proyectó un volumen de producción de 11,1 millones de quintales, tomando en cuenta que la demanda del mercado interno es de 9,2 millones de quintales de azúcar.

“Existe suficiente producto que va a garantizar el abastecimiento en el mercado interno. Además, la normativa exige que los ingenios azucareros tienen que tener como stock de seguridad alrededor de 1,5 millones de quintales de azúcar. En la reunión con los productores cañeros de Bolivia hemos coincidido en que va ver suficiente producto y, por lo tanto, no hay ninguna necesidad de prohibir algún proceso de exportación”, reiteró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba