Gobierno busca que productores de cítricos prevengan el ‘Dragon amarillo’ en los cultivos
Esta es una de las enfermedades más devastadoras de los cultivos de cítricos, afecta a la calidad del fruto y hasta puede llegar a la muerte del árbol

En el día nacional de protección de los cítricos personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) concientiza e informa a la población productora de este fruto sobre la importancia de realizar acciones de control frente a la enfermedad denominada “Huanglongbing” o HLB y precautelar la producción de esta fruta en el territorio nacional.
El HLB es mal de origen chino, también conocida como “reverdecimiento de los cítricos” o “Dragón amarillo”; siendo considerada como la enfermedad más devastadora de cultivos de que afecta tanto a la disminución, la calidad de la fruta, como también la muerte del árbol.
El director general de Desarrollo Rural, Orlando Achu, dio a conocer que el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Senasag, realiza la protección vegetal de la citricultura, también la prevención del Dragon amarillo al país, además de disponer la creación de un programa nacional de prevención.
Indicó que a través de la resolución administrativa, 166/2012 del SENASAG, se ha declarado emergencia fitosanitaria a nivel nacional y se ha elaborado un plan de prevención que contempla tres componentes de acción: (fiscalización, vigilancia fitosanitaria, difusión y capacitación), para evitar su ingreso al país.
El jefe departamental de Senasag, La Paz, Rudy Ticona, indicó que a la fecha en base al trabajo desarrollado por la entidad a su cargo, no se reporta la presencia de la bacteria; sin embargo, se evidencia la presencia del insecto vector en cuatro departamentos (Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando), el cual está libre de la enfermedad según reporte de laboratorio.
Asimismo, indicó que en las 20 provincias de La Paz durante esta gestión se va realizando la vigilancia fitosanitaria a través de redes de 10 rutas de trampeo, con 65 trampas amarillas adhesivas, instaladas en los cultivos de cítricos situados en los predios de productores en los municipios de Caranavi, Alto Beni, Palos Blancos y San Buenaventura.