Gobierno exhorta a agroindustriales presentar sugerencia para uso de biotecnología en la siembra del maíz
Tras aprobarse el trámite para finales de 2023 se podría usar el producto transgénico

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, exhortó hoy a los empresarios a presentar la sugerencia para el uso de biotecnología en la siembra del maíz, tras aclarar que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) solo realizó esta acción para la soya, mientras que para el grano amarillo aún no existe.
“El tema de la biotecnología está abierto, y Anapo solo presentó para la soya, no presentaron para el maíz ni para ningún tipo de cultivo, solo para la soya. Entonces en este tema tenemos un procedimiento, tenemos las normas que permiten aprobar eventos, tiene que ir por esa vía, eso no está cerrado”, manifestó la autoridad.
Asimismo, indicó que de realizarse el trámite por parte de los agroindustriales se estarían viendo los resultados para finales de 2023.
“Si hacemos las evaluaciones e identificamos que no va a dañar la economía, el ecosistema ni la salud de todos los bolivianos, hasta finales del 2023 máximo tendríamos posiblemente aprobado”, dijo Mollinedo en un programa de la radio Erbol.
Respecto a la posible importación del maíz transgénico dijo que no es necesario ya que el país tiene para abastecer las necesidades de las empresas productoras de las regiones del territorio.
“En tema de importación de transgénicos, no necesitamos importar porque tenemos suficiente maíz en el país”, aseguró.
También advirtió que si se confirma la especulación de maíz y que esto estaría generando el desabastecimiento del producto en el país se recurrirá a las sanciones legales que correspondan.
MRC