Gobierno inaugura primera electrolinera en la ciudad de El Alto
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, inauguraron este jueves en la zona Villa Bolivar “E” de El Alto, la primera estación de recarga para vehículos eléctricos.

La Paz, 3 de marzo de 2022 (PR).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, inauguraron este jueves en la zona Villa Bolivar “E” de El Alto, la primera estación de recarga para vehículos eléctricos, también conocida como electrolinera.
En ese contexto, la primera autoridad destacó que, en la actualidad, Bolivia goza de superávit en la producción de electricidad gracias a los proyectos de generación, como los parques eólicos, solares, entre otros, instalados en distintos puntos del país.
“Hoy, la ciudad de El Alto inaugura la primera electrolinera. Así como hay gasolineras, ahora tenemos electrolineras, porque es importante tomar conciencia de que poco a poco el planeta necesita el cambio de la matriz energética en todos los países”, dijo el mandatario, en tanto, señaló que la se recargará electricidad de manera gratuita durante un año.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, explicó que esta estación de recarga para vehículos eléctricos, tuvo un costo de Bs 350.000 y tiene la capacidad de atender a dos autos de forma simultánea además recordó que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), instaló 11 electrolineras en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, las cuales atenderán las 24 horas.
Asimismo, el Decreto Supremo N° 4539 de 07 de julio de 2021 en su Disposición Final Tercera determina en el punto I que la Empresa Nacional de Electricidad – ENDE, por si misma o a través de sus filiales, implementará e instalará sistemas de recarga para vehículos eléctricos en un plazo máximo de noventa (90) días calendario, computables a partir de la emisión de la reglamentación específica y condiciones técnicas establecidas en el Parágrafo III de la presente Disposición.
Mientras que “las empresas distribuidoras de electricidad y empresas privadas legalmente constituidas en el país, por sí solas, en alianza, asociación u otro tipo de estructura de negocio, podrán implementar e instalar sistemas de recarga para vehículos eléctricos.
En ese marco, el punto III de la normativa establece: “…la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear – AETN, determinará la tarifa transitoria a nivel nacional de los Sistemas de Recarga, hasta la aprobación de las nuevas estructuras tarifarias, los reglamentos técnicos, los requisitos de seguridad que deberán cumplir las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos, así como los requisitos para las autorizaciones de comercialización, en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo”.
///
COV