Gobierno informa a organizaciones productivas sobre acciones a favor del desarrollo rural de Cochabamba
Definen el fortalecimiento a la producción de ganado bovino, hortaliza, piña, banano, tubérculos y raíces, apicultura, algodón, pesca y acuicultura, granos andinos, se cuenta con una inversión de más de 2.500 millones de bolivianos.

A convocatoria realizada por diferentes organizaciones sociales y productivas del departamento de Cochabamba, ministros del Poder Ejecutivo, participaron de reunión ampliada en la ciudad de Cochabamba, con el fin de informar sobre las acciones planificadas a corto mediano y largo plazo, que serán implementadas para reactivar al sector productivo del área rural de esta región.
El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales junto al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural y otras autoridades, informaron a representantes regionales que están aglutinados en la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) y la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias – Bartolina Sisa de este departamento (FDMCIO SC “BS”), sobre los programas que estas instancias gubernamentales, ejecuta en favor de pequeños productores del país y específicamente del departamento de Cochabamba.
En su intervención, el titular de Desarrollo Rural y Tierras, dio a conocer que la cartera de Estado a su cargo, a través de la promulgación de los Decretos Supremos N° 4560 y Nº4632, que definen el fortalecimiento a la producción de ganado bovino, hortaliza, piña, banano, tubérculos y raíces, apicultura, algodón, pesca y acuicultura, granos andinos, se cuenta con una inversión de más de 2.500 millones de bolivianos.
Informó que en el marco del Decreto Supremo Nº 4561, se cuenta con 235 millones de bolivianos para la implementación de Pozos para garantizar el suministro de agua para el consumo humano y para la producción agropecuaria.
“Cochabamba, es uno de los departamentos con alta producción de papa y por eso van a llegar los recursos económicos para apoyar esta actividad agrícola”, manifestó Gonzales en este encuentro desarrollado en la FSUTCC.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nestor Huanca, indicó las acciones implementadas por el gobierno, están permitiendo garantizar un crecimiento favorable para el país.
Indicó que a partir de esta reactivación, muchas empresas fueron creadas tanto en el sector público como el privado.