Gobierno informó que se mantiene precio del pan acorde a convenio con panificadores
Emapa, garantizan la distribución de harina al sector panificador del país para mantener estable el costo del pan a Bs 0,50 en La Paz, El Alto y Cochabamba; a Bs 0,40 en Oruro y a Bs 0,30 en Potosí, entre otras regiones.

La Paz, 5 de marzo de 2022 (PR).- El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Richard Flores Córdova, afirmó ante la prensa, que el precio y el peso del pan de batalla se mantiene, toda vez que existe un convenio firmado entre el Gobierno Nacional y el sector panificador.
En ese contexto, Flores remarcó que nuestros gobernantes, a través de Emapa, garantizan la distribución de harina al sector panificador del país para mantener estable el costo del pan a Bs 0,50 en La Paz, El Alto y Cochabamba; a Bs 0,40 en Oruro y a Bs 0,30 en Potosí, entre otras regiones.
“Nosotros garantizamos toda la harina que requiere el sector panificador. Emapa cuenta a la fecha con más de 130.000 toneladas de trigo acopiadas en los silos del Estado boliviano; por tanto, las familias bolivianas que se queden tranquilas tenemos el trigo necesario”, sostuvo.
Asimismo, Flores informó que se cuenta con un acopio suficiente para moler y producir 1,6 millones de quintales de harina para distribuir a los panificadores, dijo que para esta gestión se tiene programado acopiar 200.000 toneladas de trigo para garantizar la provisión de harina en 2023.
En tanto, el titular de Emapa, recordó que el presidente Luis Arce Catacora y vicepresidente David Choquehuanca, han tomado todos los recaudos para que no le falte la alimentación a la población boliviana: “Tenemos un convenio suscrito con el sector panificador, hemos establecido el precio de harina y ellos han acordado mantener el precio del pan y el peso, no se tienen que modificar es el compromiso que hemos firmado en enero”, apuntó.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de Emapa, y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol), llegaron a un acuerdo, el 11 de enero, para abastecer de harina de trigo subvencionada a ese sector, con el fin de garantizar el suministro del pan, tomando en cuenta que es un artículo primordial en la canasta familiar.
///
COV