Gobierno instala mesa de seguimiento a las recomendaciones del GIEI-BOLIVIA

El Gobierno boliviano en su momento facilitó y colaboró en “todos los niveles” el trabajo que del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia)

La Paz, 22 de marzo 2022 (PR).- El Gobierno firmó convenio con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establecieron un plan de trabajo para la implementación de las recomendaciones del GIEI- Bolivia.

La mesa de trabajo se enfocara en seguimiento a reparaciones a las víctimas, en las  investigaciones, seguimiento y en cuestiones estructurales del estado, asevero la Secretaria Ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum.

“Esta mesa se construye tras meses de diálogo entre la CIDH y el Estado (boliviano), donde tuvimos la oportunidad de trabajar en conjunto un acuerdo de trabajo que recoge las preocupaciones de las víctimas y, a su vez, toma en cuenta los retos, los desafíos y las fortalezas del  Estado Plurinacional de Bolivia para el cumplimiento de las recomendaciones que en su momento formuló el GIEI-Bolivia”, aseveró Tania Reneaum, secretaria ejecutiva de la CIDH.

Destacó que el Gobierno boliviano en su momento facilitó y colaboró en “todos los niveles” el trabajo que del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) y con la firma de este convenio demuestran su voluntad y disposición para continuar colaborando con la CIDH.

Agradeció el apoyo de las víctimas porque fueron una parte fundamental en este proceso. Resaltó que con la implementación de esta mesa de trabajo se busca dar soluciones a problemáticas concretas sobre derechos humanos.

Aseveró que este trabajo es un esfuerzo para fortalecer e innovar con herramientas dirigidas a facilitar un seguimiento complementario en el marco de situaciones específicas y prioritarias de derechos humanos, por lo que esta mesa de trabajo desarrollará trabajos de análisis de cumplimiento a partir de tres temáticas: reparaciones, investigaciones y cuestiones estructurales.

Leer también:  Arce y Boric tienen su primera reunión y coinciden en la necesidad de una relación constructiva

“Este plan de trabajo del mecanismo de seguimiento es un instrumento vivo, que puede fortalecerse y enriquecerse con las experiencias del pasar del tiempo, es por eso, que siempre se tiene apertura para retomar propuestas de la sociedad civil  y de cualquier ente interesado en colaborar con estos trabajos”, señaló.

Detalló que este plan de trabajo con el Estado permitirá un despliegue de la CIDH en el acompañamiento al cumplimiento de las recomendaciones, además de brindar asistencia técnica  para el desarrollo de herramientas que impulsen el cumplimiento de las recomendaciones y a su vez se preste apoyo a las asociaciones de las víctimas del 2019, para que participen de forma activa en el proceso.

En este importante acto participaron el canciller Rogelio Mayta; el comisionado Relator para Bolivia, Joel Hernández; la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum; el ministro de Justicia, Iván Lima; el procurador General del Estado, Wilfredo Chávez; el embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce; entre otros.

El informe final del GIEI – Bolivia sobre la vulneración de derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019 establece 36 recomendaciones para el Estado plurinacional, la sociedad civil boliviana y la CIDH.

/REE/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba