Gobierno, llega al Tipnis con servicios médicos gratuitos

Más de 10 instituciones gubernamentales y castrenses, facilitarán carnet de identidad, certificados de nacimiento.

La Paz, 1 de abril de 2022 (PR).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó a la prensa que por instrucción del presidente Luis Arce Catacora, se lleva atención en salud gratuita a las comunidades indígena originario campesinas del Tipnis, para lo cual más de 10 instituciones gubernamentales y castrenses, facilitarán carnet de identidad, certificados de nacimiento, entre otros, a los pobladores de la región del TIPNIS.

En esa línea, el Plan Nacional de Intervención, Brigadas Móviles Integrales en Salud entraron este jueves, vía fluvial, al territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), con el objetivo de atender a pobladores de 25 comunidades en diferentes especialidades, además del pago del Bono Juana Azurduy, entrega de paquetes alimenticios del subsidio Universal Prenatal por la Vida.

“Qué bueno poder llevar ese saludo de esperanza por mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora, llegar hasta el último rincón, hasta nuestros pueblos que son parte de Bolivia, ahí a esos pueblos que mantienen viva nuestra cultura, ahí nos vamos a desplegar en barcazas, gracias al apoyo de varias instituciones”, expresó la autoridad de salud a orillas del río Ibare.

Asimismo, Auza explicó que las brigadas trabajarán gratuitamente durante 12 días y están conformadas por 28 profesionales de salud en diferentes especialidades, se encargarán de la vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades altamente mortales ya controladas, entrega de medicamentos; todo esto con una inversión de 409.771 bolivianos.

“Por 12 días en barcas, en lanchas vamos a ir hasta nuestros pueblos donde es difícil acceder, realidad que ha cambiado bastante en 2006 (…) Esta es una tarea de todos porque la salud no tiene un color político, nosotros vamos a servir a todo el pueblo boliviano y criticamos que se intente politizar este derecho tan hermoso como es el de la salud”, sostuvo el galeno.

Leer también:  Tercera ronda de votación para elegir al Defensor del Pueblo

Bajo ese marco, puntualizó que el SEGIP, SERECI, SEDEM, Banco Unión, ENTEL, forman parte de la travesía comandada por el programa Bono Juana Azurduy y brindarán atención integral a los pobladores de las comunidades.

El ministro resaltó, que médicos de los programas Safci-Mi Salud, Telesalud, Bono Juana Azurduy y Discapacidad, ofrecerán una atención con calidad y calidez en las especialidades de medicina general e interna, ginecología, pediatría, entre otros.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba