Gobierno prevé índice de reposición de reservas de gas natural superior a 1 con el Plan de Reactivación del Upstream
De los $us 1.400 millones, $us 400 millones se destinarán para la gestión 2022, cifra que duplica la inversión realizada en 2020 durante el gobierno de facto.

La Paz, 30 de diciembre de 2021 (PR).- El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, informó que se proyecta un índice de reposición de reservas de gas natural superior a 1 mediante la ejecución del Plan de Reactivación del Upstream, que hasta 2025 viabilizará una inversión de aproximadamente 1.400 millones de dólares para proyectos de exploración y explotación.
Un índice superior a 1 asegura que los recursos hidrocarburíferos descubiertos sean mayores a los consumidos en un periodo determinado. Es decir, si por ejemplo en un año se consumen 1 trillón de pies cúbicos (TCF) y en un plazo similar se encuentran nuevas reservas de 2 TCF, se obtiene un índice positivo de 1.
Mayta explicó que de los $us 1.400 millones, $us 400 millones se destinarán para la gestión 2022, cifra que duplica la inversión realizada en 2020 durante el gobierno de facto.
“Los resultados del trabajo que venimos desarrollando y que ejecutaremos para reponer reservas e incrementar la producción en 2022 se verán entre 2024 y 2025. Nuestro reto para el siguiente año es encarar un proceso de ajuste y de incorporación de proyectos para reactivar el sector y nuestra visión dará frutos a mediano y largo plazo”, aseveró.
El viceministro destacó las acciones desarrolladas por el gobierno de Luis Arce para poder sacar de la crisis al sector energético, ocasionada por la nefasta gestión del gobierno de facto durante el golpe de Estado que incumplió contratos y paralizó obras que perjudicaron al país.
“Toda la planificación que venimos haciendo y que vamos a desarrollar durante el mandato del presidente Arce tiene una meta y es darle estabilidad al sector energético hasta 2050”, concluyó la autoridad.