Gobierno prevé un crecimiento del turismo en Semana Santa del 31 %

Invitar a la población boliviana a recorrer el territorio nacional, visitar en este feriado de Semana Santa los diferentes sitios turísticos que tiene el país.

La Paz 12 de abril del 2022 (PR).- La Viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, afirmo que este año se prevé un incremento de al menos 31% respeto al movimiento interno de turistas, tomando en cuenta que el año pasado durante el feriado por Semana Santa se registró a 372.480 turistas, que generó un movimiento económico de Bs 172 millones.

Al mismo tiempo invito a los turistas nacionales a que puedan visitar los sitios turísticos que muestran naturaleza, cultura, historia y gastronomía a nivel nacional en este feriado largo de Semana Santa.

 “Invitar a la población boliviana a recorrer el territorio nacional, visitar en este feriado de Semana Santa los diferentes sitios turísticos que tiene el país (…). Esta es la característica que tiene Bolivia, un territorio biodiverso de diferentes pisos ecológicos que dan a la población boliviana y también a los visitantes extranjeros la oportunidad a que puedan recorrer y conocer la variedad y diversidad de nuestra naturaleza, cultura, arqueología, historia, danzas y gastronomía”, afirmo la autoridad.

“El año pasado la gestión 2021 habíamos logrado en Semana Santa, de tres días de viaje, un movimiento de 372.480 turistas en un viaje promedio de tres días que había logrado Bs 172 millones de movimiento económico, este año se estima un incremento del 31% que es un incremento progresivo”, respaldo.

Al mismo tiempo recordó que el ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,  a través del Viceministerio de Turismo, impulsa una serie de medidas y apoyo para reactivar el sector turístico.

La viceministra resalto que de La Paz que están aledaños al lago Titicaca, entre ellos el municipio de Copacabana, las islas del Sol y la Luna, Huatajata y Guaqui; también conocer la región e los valles paceños como Luribay y Sorata y además recorrer la región de los Yungas.

Leer también:  Ministro de Educación: "Si se detectan casos de COVID en aulas inmediatamente se suspenden clases presenciales y retorna la virtualidad"

“Invitarles a recorrer el destino turístico Rurrenabaque: Madidi-Pampas en la amazonia. También se pueden dirigir hacia los valles del departamento de Chuquisaca y Tarija visitar la ruta de los Intis, la producción de vinos y singanis de alturas”, sostuvo la autoridad.

Asimismo, agregó que los turistas pueden desplazarse a las misiones jesuíticas del departamento de Santa Cruz, como el departamento de Beni, los sitios arqueológicos como Tiahuanaco en La Paz, el parque cretácico en Sucre y el parque nacional Toro Toro en Potosí, el Salar de Uyuni, las Lagunas de Colores, en Potosí, entre otros.

La viceministra Ampuero recomendó a la población a adquirir paquetes turísticos de operadores legalmente establecidos en el país, que se los puede identificar a través de la página web: https://www.turismo.produccion.gob.bo/.

/REE/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba