Gobierno prioriza inversión pública y lucha contra la corrupción

Se aplicaran un conjunto de medidas para ser más rápidos en el tema de inversión pública.

La Paz 09 de abril del 2022 (PR).-  Concluido el gabinete ampliado que duro ocho horas, el presidente del Estado, Luis Arce, instruyo que se debe agilizar la inversión pública y que se debe desburocratizar el estado y trabajar muy de cerca en la lucha contra la corrupción.

Con la presencia del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, ministros, viceministros, directores de unidades descentralizadas y gerentes de empresas estratégicas, el gabinete analizo y reflexiono sobre la situación actual.

 

“Entonces, son un conjunto de medidas para ser más rápidos en el tema de inversión pública, en el tema de la desburocratización, en los temas de lucha contra la corrupción y en las atenciones a determinadas áreas como es economía, salud y educación”, aseguro el vocero presidencial Jorge Richter.

De acuerdo con la autoridad la implementación de las medidas asumidas los niveles de inversión publica van a tener una relación directa con el crecimiento del Estado, del Producto Interno Bruto PIB, mismo que está proyectado que alcance un 5,1% para el 2022.

Para la lucha contra la desburocratización, el vocero afirmo que se implementaran al menos cinco políticas para poder agilizar la regularización de trámites, aprobación de proyectos entre los más importantes.

En lo que se refiere a la lucha contra la corrupción el primer mandatario “ha dejado instrucciones y reflexiones puntuales de no aceptación a lo que puedan significar indicios de corrupción.

Cuando éstos se producen el trato debe ser de intolerancia, hacer investigaciones rápidas y que no se puedan aceptar bajo ninguna circunstancia eventos y elementos de corrupción”.

Se deben buscar y desarrollar planes específicos que se deben presentar al ministerio

Leer también:  Con la Comisión Productiva, gobierno y COB inician mesas de trabajo para atender pliego petitorio

de economía de forma tal que las necesidades y requerimientos que se tengan en las reparticiones puedan respaldados por un plan de solicitud que será evaluado trimestralmente.

En lo que se refiere a las empresas estratégicas, se determinó la creación de una comisión con los distintos representantes para lograr hacerlas más competitivas y logren  mantener un ritmo de crecimiento constante.

El objetivo de la comisión es que las empresas estatales lleguen a tener mayor aporte al Tesoro General de la Nación (TGN), y tener mayor soporte y garantía para apoyar los programas sociales y poder generar mayor empleo para los bolivianos.

/REE/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba